08 may. 2025

¿Sicariato o ajuste de cuentas? La duda de la Policía en el crimen de Gringo

La Policía Nacional maneja dos hipótesis acerca del homicidio de Clemencio González Rodríguez (64), conocido como Gringo González, quien murió acribillado de unos 70 balazos el último sábado, en Pedro Juan Caballero, Amambay.

capturan al narco clemencio gringo gonzález giménez en pedro juan_PHOTO-2021-01-22-18-16-52_24723145.jpg

Fotografía del momento en que fue capturado Clemencio Gringo González en 2021.

Foto: Archivo.

De acuerdo con el comisario Ignacio Muñoz, director de la Policía de Amambay, las amenazas que recibía Clemencio González Rodríguez se agudizaron desde el crimen a tiros de uno de sus hijos, Charles González Coronel (32), en setiembre de 2022 en Pedro Juan Caballero.

El jefe policial confirmó este lunes a radio Chaco Boreal 1330 AM que Gringo no contaba al momento de su homicidio con ningún cargo abierto en su contra ni medidas judiciales. “Estaba en pleno uso del goce de su libertad”, aseguró.

El peligroso narco de la frontera, presumiblemente, era amenazado por otro referente del narcotráfico, quien habría participado en el crimen del último fin de semana y con ello se fortalecería la hipótesis de ajuste de cuentas.

Nota relacionada: Escurridizo de la justicia, vinculado al narcotráfico y a sicariatos: ¿Quién era Gringo González?

“No podemos decir que fue sicariato –por así decirlo de una manera– o un ajuste de cuentas de una persona que ha tomado armas por cuenta propia, porque a medida que va avanzando la hora puede aparecer una persona interesada o que haya realizado este hecho”, resaltó el comisario Ignacio Muñoz.

El director de la Policía de Amambay señaló que en la escena del crimen se pudieron levantar varios indicios que se están evaluando “punto por punto”.

Sobre este punto, relató que Gringo desde el asesinato de su hijo se encontraba alejado de su familia. Como era buscado en su domicilio, decidió abandonarlo y se acogió en un inquilinato, donde se encontraba su personal allegado y se mantuvo allí por alrededor de dos meses. En este lugar fue acribillado días pasados.

Lea también: Hallan incinerado el supuesto auto usado por sicarios que mataron a Gringo González

“Cuando realizamos investigaciones, se pudo determinar que una persona responsable estuvo en la escena y que tampoco era un hecho de sicariato exclusivamente, un ajuste de cuentas. No descartamos que es la misma escena que ocurrió con su hijo”, prosiguió Muñoz.

Gringo González es uno de los líderes criminales más antiguos de Pedro Juan Caballero, vinculado al narcotráfico y homicidios.

En sus inicios, tuvo como padrino al considerado rey de la frontera Fahd Yamil (82), y luego se habría aliado al líder del Comando Vermelho, Fernandiho Beira Mar.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.