08 may. 2025

Sicario acribilla a periodista en Pedro Juan Caballero

Un periodista y político fue acribillado en la tarde de este miércoles en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. En su momento, el hombre fue vinculado a miembros del Primer Comando Capital (PCC).

atentado.jpg

El periodista fue derivado al Sanatorio San Lucas de Pedro Juan Caballero, donde permanece internado.

Foto: Gentileza.

El periodista Sandro Saúl Sánchez Benítez, de 38 años, quien fue vinculado a miembros del Primer Comando Capital (PCC), fue atacado a tiros a las 14:30 de este miércoles, sobre la calle Manuel Domínguez casi Carlos Antonio López, del barrio General Díaz de Pedro Juan Caballero.

Sánchez, más conocido como Doctor Cannabis, fue derivado con vida hasta el Sanatorio San Lucas, en donde fue asistido por los médicos y posteriormente se confirmó su fallecimiento.

El comisario Pedro Román, informó que a las 15:50 recibieron el reporte médico de su muerte. Dijo que la víctima recibió tres impactos de bala, dos en el tórax y uno en el brazo derecho.

Según los datos preliminares, el hecho ocurrió en inmediaciones de la Asociación Paraguaya de Cannabis Medicinal de Amambay, donde Sánchez militaba por la despenalización del uso del aceite de cannabis.

Un testigo relató que se encontraba hablando con la víctima, cuando llegó un hombre en una motocicleta, quien sin mediar palabras efectuó varios disparos contra Sánchez.

El hombre fabricaba aceite de cannabis y lo regalaba a personas que necesitaban. Además era político del Partido Verde y ex candidato a concejal por Pedro Juan Caballero. Según comentaron fuentes locales, estaba militando en busca de un cargo en la Junta Departamental de Amambay.

Lea más: Periodista vinculado al PCC tiene antecedentes penales

Sandro Sánchez, quien es propietario del sitio digital Amambay Noticias, tiene antecedentes penales por hurto agravado (año 2003), hurto (año 2005), tentativa de hurto (año 2006) e incumplimiento del deber alimentario (año 2011) con prohibición de salida del país.

En el año 2013 Sánchez estuvo implicado en un hecho de transgresión a la ley de armas, ya que tenía en su poder una pistola marca Glock modelo 17 Gen con un cargador conteniendo 13 cartuchos del mismo calibre sin percutir, según un informe de la Subcomisaría Nº 8 del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero.

En aquella ocasión, la Policía estaba apostada frente a la residencia del gobernador de aquel entonces, Ricardo Sánchez, para la cobertura de seguridad de la residencia y de un grupo de manifestantes indígenas; los mismos arrojaron huevos contra la vivienda del gobernador, lo que generó una turba y gresca entre manifestantes y vecinos del lugar.

Posteriormente, con persuasiones a los presentes lograron separar ambos bandos, momento en que Sandro Sánchez extrajo el arma de fuego y disparó contra Cristóbal Romero Arce, domiciliado frente al lugar del hecho.

La víctima fue auxiliada y resguardada por personales intervinientes; mientras que Sánchez fue estirado y sacado del lugar por la turba, luego abordó una camioneta y abandonó el sitio.

El comunicador estaría vinculado al PCC

En el 2017 la Policía Nacional abrió una investigación contra el periodista Sandro Saúl Sánchez.

Los investigadores señalan que este pudo haber filtrado datos de operativos y que el comunicador cumplía un rol importante para los peligrosos miembros del PCC que fueron detenidos en el norte del país.

Las sospechas de que las informaciones se filtraban crecían cada vez más y Sandro Sánchez habría tenido implicancia en esto. Entre los elementos que complicaban al periodista estaba una fotografía en la que él aparece con renombrados miembros del PCC.

Además, se sospecha que el comunicador realizaba coberturas, transporte y logística para estas personas en su vehículo de prensa. Finalmente, la Policía no encontró pruebas para detener a Sánchez, incluso después de allanar su domicilio.

Los peligrosos miembros del PCC que fueron detenidos durante un operativo realizado en el 2017 en la zona de Pirahu, Chaco paraguayo, son Adilson Goncalves, alias Máscara; Rafael Luciano Do Santos; Joao César Cabral Do Santos y Mayco de Souza.

Los hombres son peligrosos delincuentes con condenas de hasta 50 años en el Brasil.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.