04 abr. 2025

Siete centros penitenciarios declarados libres de Covid-19

El Ministerio de Justicia informó que siete centros penitenciarios que fueron afectados por el Covid-19 ya se encuentran libres del virus debido a acciones implementadas por la institución y Salud Pública.

Tacumbú.jpg

Dos reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú fueron diagnosticados con Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

Se trata de las penitenciarías de Tacumbú, Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), las Penitenciarías Regionales de Ciudad del Este, Emboscada y Villarrica, la Granja Penitenciaria Ko’e Pyahu, situada en el Barrio Tacumbú de Asunción, y el Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara de CDE.

Parte de los reclusos de estos centros fueron afectados con el Covid-19, pero desde este miércoles ya se encuentran libres del virus, según reportó el Ministerio de Justicia, a través de la Dirección de Salud Penitenciaria y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

A pesar de ello, Justicia informó que se continuará con las medidas preventivas y protocolos sanitarios establecidos.

Lea más: Covid-19: Penal de Tacumbú ya no tiene casos activos, afirma Justicia

El virus ingresó a 13 centros penitenciarios, de los cuales los siete establecimientos mencionados ya fueron declarados libres.

No obstante, según el último reporte de la Dirección de Salud Penitenciaria, existen casos activos en las penitenciarías regionales de Coronel Oviedo con 83 confirmados, Concepción 70, Misiones 40, Pedro Juan Caballero 19, San Pedro 7 y Hogar Nueva Oportunidad 3.

El Director de Salud Penitenciaria, Daniel Cantero, explicó que se está analizando la posibilidad de realizar estudios de seroprevalencia para determinar la cantidad de contagio real dentro de las penitenciarías declaradas libre de Covid-19.

“Tenemos pensado con el equipo sanitario implementar testeos serológicos para seroprevalencia; esto es para determinar si todos se contagiaron luego de cerrados los brotes en los penales y si persiste la inmunidad”, explicó.

Nota relacionada: Covid-19: Justicia reporta 351 casos confirmados en ocho penitenciarías

En otro momento instó a la ciudadanía a no relajarse y seguir manteniendo las medidas sanitarias.

Por otra parte, en los Centros Penitenciarios para Mujeres Casa del Buen Pastor y Serafina Dávalos, y el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Encarnación, no cuentan con brotes del virus.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.