09 jul. 2025

Siete departamentos concentran el 82% de casos de dengue

Un total de 110 casos de dengue se identificaron en las últimas tres semanas. El 82% procede de siete departamentos que son: Central, Asunción, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Concepción y Alto Paraguay, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El dengue es una enfermedad endémica en el país, por lo que se registra todo el año y en las últimas semanas se ha reportado un aumento de casos en el país, por lo que se insta desde el Ministerio de Salud a tomar medidas de prevención como la eliminación de los criaderos.

De los 110 enfermos con dengue, el 63% de los casos corresponde al serotipo DENV-2 y el 38% al serotipo DENV-1.

Un promedio de 903 notificaciones de casos sospechosos se registran semanalmente, lo que evidencia que el escenario epidemiológico de dengue en el país mantiene un comportamiento de ascenso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, –según el reporte epidemiológico– se registran 13 departamentos del país que presentan aumento de notificaciones. Los departamentos con un aumento de casos y notificaciones son Central, Asunción, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná, Cordillera, Concepción, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Ñeembucú, Boquerón y Amambay.

Con relación a los hospitalizados se contabilizaron 7 asociados a dengue en la franja de 5 a 9 años, 20 a 24 años, seguido de los grupos de 0 a 4 años, de 40 a 44 años y 80 años y más.

Los hospitalizados proceden de Central, San Pedro, Asunción y Caazapá. No se confirmó ningún fallecido en este periodo.

BROTES. Los casos de brotes del dengue persisten en Alto Paraguay y Concepción.

Según el informe semanal en Alto Paraguay continúa el brote de dengue en Puerto Casado, registrando 15 casos en las últimas tres semanas.

La misma situación se observa en Concepción, en el distrito de San Lázaro donde se reportaron 28 casos.

CUIDADOS. En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza o musculares, erupciones en la piel u otros síntomas, se recomienda acudir a la consulta médica de forma oportuna para detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.

Desde el Ministerio de Salud destacaron que es importante mantener una vigilancia constante de casos y no descuidar las acciones de control de criaderos de mosquitos en los establecimientos de salud y en la comunidad, debido a que la circulación del virus aún se encuentra presente en varias regiones del país y esta situación se observa durante todo el año.

Incluso se insiste en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas y en los lugares de trabajo, e intensificar estas acciones, sobre todo después de cada lluvia.

También destacan que es esencial el uso de barreras de protección como el repelente a partir de los 2 meses, y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta el aumento de casos.

Continúa control vectorial Teniendo en cuenta el aumento de los casos de dengue, el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Senepa continúan con las actividades de control de vectores con la realización de mingas ambientales. Un total de 40.080 criaderos se inactivaron en las últimas tres semanas a nivel país en un total de 30.400 predios intervenidos. Además, se nebulizaron más de 28.000 predios con máquinas livianas y más de 6.000 manzanas con máquinas pesadas, según un comunicado de la institución. Los principales criaderos encontrados durante las intervenciones son aquellos denominados como criaderos útiles, entre ellos bebederos de animales, plantas en maceta con plato, tambores y tanques. Además, criaderos inservibles como las latas, botellas, cubetas, aparatos domésticos descartables y neumáticos usados. Y, finalmente, los criaderos naturales, es decir, las axilas de hojas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Atendiendo a las ocupaciones irregulares de los frigoríficos en el barrio Tablada Nueva, los vecinos se reunieron con el interventor, Carlos Pereira, para exigir el cumplimiento de la ordenanza municipal, vigente desde el 17 de diciembre de 2024, que establece el traslado de los frigoríficos en un plazo de tres años.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.