08 feb. 2025

Siete nuevas especies de ranas miniatura descubiertas en la selva brasileña

Siete nuevas especies de ranas que en la edad adulta no superan el centímetro de largo y que muestran colores brillantes han sido descubiertas en la selvas tropicales atlánticas de Brasil, según publica hoy la revista científica Peerj.

Ranas.jpg

Las ranas fueron encontradas después de 5 años de exploración. Foto: columbia.co.cr.

EFE

Estas ranas, del género branchicephalus y que fueron encontradas tras cinco años de exploración, son muy endémicas y viven en unas pocas cimas montañosas de bosques nubosos, lo que las hace especialmente vulnerables a la extinción, sobre todo por el influjo del cambio climático en la distribución de su hábitat.

El branchicephalus es un anfibio que ha intrigado a los naturalistas durante más de un siglo y que se encuentran entre los vertebrados terrestres más pequeños, pues su talla no supera el centímetro.

El hecho de ser tan pequeñas se traduce en una variedad de cambios en su estructura corporal, entre ellos, la reducción del número de dedos.

Además, muchas especies de branchicephalus son de colores brillantes, posiblemente como advertencia de que tienen en la piel una potente neurotoxina conocida como tetrodotixina.

Estas ranas viven en lugares muy limitados debido a su adaptación a un hábitat muy específico, los bosques nubosos, lo que evita que migren a través de los valles y propicia la formación de nuevas especies.

El profesor de la Universidad Federal de Paraná (Brasil) y jefe del proyecto, Mario Pie, indicó que “a pesar de que llegar a muchos de los sitios de campo es agotador, existe siempre un sentimiento de expectación y curiosidad para saber cómo pueden ser las nuevas especies”.

Además, los expertos son optimistas sobre las perspectivas de futuros estudios al considerar que “este es solo el comienzo, sobre todo teniendo en cuenta” que ya se han encontrado especies adicionales y que ahora se está haciendo su descripción formal, explicó el investigador asociado del Instituto Mater Natura de estudios medioambientales Luiz Ribeiro.

Las primeras especies de branchicephalus fueron descritas en 1842 por el naturalista alemán Johan Baptist von Spix y la mayor parte han sido localizadas en la última década

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.