31 mar. 2025

Sigue el conflicto con Argentina por retención de camiones y choferes anuncian medidas de fuerza

Pedro Krauer, cónsul de Paraguay en la ciudad argentina de Clorinda, reveló que sigue el conflicto por la retención de camiones en el puerto Pilcomayo, Argentina. Las autoridades del vecino país decidieron liberar a cuatro de los rodados, pero los camioneros no están conformes y amenazan con bloquear el acceso al país vecino.

camiones pilcomayo_camiones retenidos_46500664.jpg

Camiones varados en Puerto Pilcomayo.

Foto: Archivo ÚH

Autoridades argentinas decidieron liberar a cuatro camiones que transportan gas protano, que están detenidos en puerto Pilcomayo. Sin embargo, el conflicto persiste, según confirmó a radio Monumental Pedro Krauer, cónsul paraguayo en la ciudad de Clorinda.

Señaló que hay más de 20 camiones varados en la frontera y que los choferes están en contra de liberar solo a cuatro, sino que solicitan salir todos juntos. Amenazan con bloquear el acceso de vehículos a territorio argentino si no hay una pronta solución.

Krauer indicó que la orden de retener los rodados de gran porte vino desde Buenos Aires y que no tienen una respuesta formal sobre la decisión de mantenerlos en territorio argentino.

“El paso autoriza la Dirección Nacional de Aduanas de Argentina. Estos camiones tienen todo autorizado, la Aduana es ejecutora nada más porque la orden viene de Buenos Aires. Remití notas, conversé con autoridades, pero la orden es retener los camiones”, indicó el cónsul.

Nota relacionada: Vecinos no dejan liberar camiones con gas: “Si no pasan todos, nadie pasa”, protestan

Agregó que mantuvieron reuniones en las que los funcionarios argentinos se comprometieron en liberar paulatinamente los camiones que están retenidos desde el pasado sábado.

La orden es liberar a cuatro de los rodados que transportan gas propano, que es altamente inflamable. Los otros vehículos llevan gas butano, que se considera menos peligroso.

Lea más: Arbitraria retención de camiones con GLP por parte de Argentina

De todas maneras, los pobladores de la zona realizan cortes de ruta exigiendo la liberación de la totalidad de los camiones, considerando que la retención pone en riesgo la integridad de los vecinos de la zona.

Guillermo Parra, gerente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás), había manifestado a ÚH que los camiones cumplen con todos los requisitos aduaneros para salir del vecino país, pero permanecen en cola por una disposición unilateral de Argentina.

Más contenido de esta sección
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.