05 feb. 2025

Sigue el conflicto entre operadores digitales y taxistas en Hernandarias

Para esta semana está prevista una audiencia pública entre las partes para poder llegar a un acuerdo sobre la vigencia de una ordenanza que reglamenta el servicio en el municipio.

Sigue el conflicto entre la Federación de Taxistas de Hernandarias (Fetache) y los operadores de plataformas digitales Uber, Bolt y Muv. Piden igualdad de condiciones para poder trabajar, además cuestionaron la sanción de la ordenanza municipal 143/2022 que, aseguran, les perjudica por lo que el intendente Nelson Cano la vetó y la devolvió a la Junta Municipal.

La semana pasada los trabajadores del volante cerraron por casi una mañana la avenida César Gianotti, frente a la sede de la Comuna. Tras dialogar con los concejales participaron el pasado viernes de una reunión de trabajo donde expusieron su inquietud.

Durante este encuentro se decidió que el viernes se va a desarrollar una audiencia pública en la legislatura, para volver a tratar las modificaciones que plantean a la ordenanza municipal. También serán invitados los representantes de las plataformas digitales y la Dirección de Tránsito de la Comuna, para llegar a un punto de acuerdo. “Fue un conversatorio que tuvimos a iniciativa de la Junta Municipal debido a un pequeño impase con respecto al veto que presentó el intendente con respecto a la ordenanza que presentamos para regular los servicios de Muv, Uber y Bolt”, explicó Jhon Florentín, presidente de la Junta Municipal.

VETO TOTAL. Gerardo González, presidente de la Comisión de Seguridad y Tránsito, por su parte explicó que no fue la primera vez que se reunieron con los taxistas para ir avanzando en el proyecto de ordenanza que se presentó en el mes de abril. Dijo que como se había tratado en sesiones anteriores se procedió a su sanción y el intendente opuso el veto total. El edil señaló que ellos están abiertos a sugerencias para introducir modificaciones al proyecto. “Este tipo de servicio se instaló casi en todos los distritos del Paraguay y acá en Hernandarias no tenemos ninguna forma de controlar a los prestadores de servicios, y que son muchos, y trabajar a través de un aplicativo”.

Mencionó que se creó una comisión técnica en junio pasado, conformada por concejales municipales, para estudiar el proyecto y negó que no se les haya dado participación a los taxistas en el proceso de estudio del documento.

Recordó que se hicieron dos reuniones en las que participaron taxistas y los representantes de las plataformas digitales. Posteriormente la Comisión de Tránsito dictaminó su aprobación y la Junta Municipal lo sancionó. Se aclaró que el objetivo no es enfrentar a las partes, sino llenar un vacío legal en la forma que están prestando servicio.

Por su parte Miguel Acuña, presidente de la Asociación de Taxistas de Hernandarias, a través de una nota señaló que ellos están ante una competencia desleal teniendo en cuenta que los de la plataforma digital pueden operar en cualquier municipio y ellos solo dentro del municipio.

Menciona además que la ordenanza tampoco establece la obligación de que los conductores de los aplicativos deben contar con el registro de conducir de la categoría profesional clase A expedida por el Municipio. También cuestionan el hecho de que ellos pueden alzar pasajeros en cualquier parte, incluso frente a una parada de taxis, mientras que ellos tienen prohibido hacerlo en un radio de 300 metros de una parada y otra.