03 may. 2025

Sigue en evaluación llamado para modernizar los peajes

31031208

Tasas. El MOPC administra 16 puestos de peaje en el país.

Archivo

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicaron que sigue en evaluación la licitación para la modernización de varios puestos de peaje en el país. “La iniciativa contempla la provisión e instalación de señalización horizontal, vertical y carteles LED en un total de 10 estaciones de cobro con el objetivo de mejorar la seguridad y funcionalidad de las mismas”, había detallado la cartera de Estado.

Obras Públicas recibió en noviembre cinco ofertas y el monto estimado de inversión es de G. 3.503.066.667. El llamado del MOPC N° 108/2024 es “para la provisión e instalación de señalización horizontal, vertical y carteles LED para puestos de peaje”.

Las siguientes firmas presentaron sus ofertas: Consorcio Peapro (Serviam Paraguay SA – Concret Mix SA); Construtex SA; Edivi SA; Ferretotal, representado por Fernando Rafael Benegas; y Rodríguez Hermanos Saeca. Las propuestas económicas van desde G. 2.633.566.668, hasta G. 4.488.000.000, detalló el MOPC.

El proyecto contempla dos lotes. El primero incluye la instalación de carteles LED en los peajes de Remanso, Ecovía (Luque-San Bernardino) y Héroes del Chaco. “Este componente abarca el suministro, montaje y puesta en funcionamiento de pantallas LED diseñadas para ofrecer información clara a los conductores. Además, se prevé la capacitación técnica de los operadores y la entrega de documentación detallada”, subrayó la cartera de Estado.

El segundo lote incluye la aplicación de marcas viales reflectivas con materiales antideslizantes, y la colocación de señales de velocidad, advertencia y tarifas. “Estas estructuras, fabricadas con tubos galvanizados y concreto, asegurarán la visibilidad y durabilidad necesarias para optimizar el flujo vehicular”, detalló Obras Públicas. Las intervenciones serán en Remanso, Caapucú, Trinidad, Cnel. Bogado, Horqueta, Emboscada, Guayaibí, Río Verde y Ecovía.

Más contenido de esta sección
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”