13 abr. 2025

Sigue hermetismo cartista en iniciativas que buscan cambiar leyes electorales

Diputados colorados presentaron dos proyectos de ley en mesa de entrada de la Cámara Baja para buscar cambios en el material electoral y en torno al financiamiento político durante las campañas.

No obstante, los impulsores se manejan de manera hermética y hasta el momento no compartieron los detalles de las modificaciones a las que están apuntando.

cambio de fechas. El primero hace referencia a la modificación d el artículo 130 de la Ley 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral, modificado por la ley 2858/06’”, y busca cambiar las fechas de actualización del Registro Cívico Permanente (RCP).

Se alega que el motivo de la presentación de este proyecto de ley es que las internas de las nucleaciones políticas son convocadas normalmente en noviembre y mayo, dependiendo del tipo de elecciones (municipal, departamental o nacional), y por este motivo se utiliza un RCP desactualizado y diferente al que se utilizan en esas mismas elecciones en las generales, principalmente en los que hace a las candidaturas.

Con la modificación se autoriza al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en los años anteriores a elecciones de ese tipo, a realizar un corte técnico en una fecha diferente al 31 de diciembre y se mantienen todos los demás procesos hasta la aprobación definitiva de las actualizaciones del RCP de manera tal que coincidan, tanto el utilizado en las internas como el de las generales.

apertura de cuenta digital. El otro proyecto plantea la modificación de los artículos 64 inciso ‘a’, 66 y 278 inciso ‘b’ de la ley 834/1996 ‘Qué establece el Código Electoral’, modificado por las leyes números 4743/2012 y 6167/2018.

Con esta iniciativa, se busca simplificar el proceso para la apertura de cuenta corriente en el banco ya que el documento establece que se puede iniciar el proceso con el reconocimiento de los movimientos que participan en las internas de las nucleaciones políticas en elecciones para elegir representantes de estas en comicios municipales, departamentales o nacionales.

Para las declaraciones de gastos de campaña e intereses económicos de los candidatos, se desecha la utilización de papeles y se convierte todo en digital, atendiendo al volumen de hojas que son un promedio de 14 por candidato como mínimo.

Finalmente, se actualiza la denominación del organismo estatal encargado de partes del proceso de control a Dirección Nacional de Ingresos Tributarios a los efectos de evitar confusiones.

Más contenido de esta sección
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.