17 abr. 2025

Sigue manifestación contra bombeo de arroceros en Villa Florida

Pescadores de Villa Florida se manifestaron para exigir que el Mades intervenga ante el bombeo de agua de las arroceras. Aseguran que es causa de bajante del río Tebicuary.

Casi 100 personas se manifestaron pacíficamente este viernes en la cabecera del puente de Villa Florida, Departamento de Misiones, en el kilómetro 160 de la ruta PY01, cerrando el tramo por intervalos de 15 a 20 minutos, exigiendo respuestas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), ante el bombeo de agua de los arroceros, que aseguran es el detonante de la bajante del río Tebicuary.

En contacto con Última Hora, el concejal Ignacio Valdez, quien se encuentra apoyando la causa, indicó que la manifestación fue encabezada por la Asociación de Pescadores Florideños, pero que estuvieron convocados todos los ciudadanos, especialmente los afectados con la bajante del cauce hídrico.

“Acompañamos la problemática que está atravesando la ciudad de Villa Florida. Estamos en una situación crítica que ha llevado a los pescadores a movilizarse, pero se está haciendo la invitación a toda la ciudadanía debido a que se hace imposible la navegabilidad por el río Tebicuary”, expresó Valdez.

Nota relacionada: En Villa Florida piden al Mades que frene acción de arroceros en el Tebicuary

Cuando no hay bombeo, el nivel del río sube

Asimismo, señaló que la movilización ya se inició el miércoles 5 de enero, pero volvieron a salir este viernes debido a que, pese a que mantuvieron una reunión con funcionarios del Mades, quienes fiscalizaron las empresas dedicadas al cultivo de arroz en la zona, no tienen datos sobre qué acciones se tomarán.

“Se hicieron presentes los fiscalizadores del Mades, pero realmente esta situación no se soluciona con su presencia. Ellos visitaron tres establecimientos, pero no hicieron ningún informe, no dijeron si encontraron alguna irregularidad, hicieron su trabajo y después se fueron, por eso volvimos a salir”, sentenció Valdez.

Además, dijo que lo que exigen como primer punto es que los motores estén de forma fija y no con los flotadores. Señaló que se está conformando una mesa de trabajo entre la Municipalidad de Villa Florida, la Asociación de Pescadores y la población en general para trabajar en los pedidos puntuales y en las acciones a llevar a cabo respecto a las arroceras.

“No se respeta nada de lo que establece el Mades. A lo mejor, la gente que no conoce será incrédula (sobre el tema), pero cuando ellos dejan de bombear el nivel del río sube”, recalcó el edil, añadiendo que es lamentable la situación por la cual atraviesan los pescadores, quienes desde antes de Navidad ya no pueden trabajar a causa de la problemática de la navegabilidad en el río Tebicuary.

Puede interesarle: Dos jóvenes mueren ahogados en aguas del río Tebicuary

Para los próximos días tienen previsto continuar con la manifestación de forma pacífica en vigilia permanente, hasta obtener respuestas concretas y definitivas de las autoridades ambientales.

En enero de 2021 ya se había dado una manifestación de pescadores de la zona de Villa Florida, cuando exigían al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) que paren los motores de bombeo de los arroceros, señalando que a causa de los mismos se está secando el río.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.