24 may. 2025

Sigue movilización contra los trabajos de restauración en Torreón Jesuítico

Nuevamente ciudadanos, autoridades municipales y eclesiales se movilizaron este jueves pidiendo explicaciones acerca de los trabajos realizados en el monumento insigne de la comunidad, cuestionando que el monto de G. 2.100 millones que fueron invertidos no se ven en el resultado.

manifestación en Misiones
Ciudadanos y autoridades critican trabajos realizados a un monumento insigne en la comunidad de Santa Rosa.

Foto: Gentileza

“Queremos saber en qué se invirtió todo ese dinero, es una burla lo que se hizo; el caminero de madera es de muy mala calidad, el Torreón tiene grietas, no estamos conformes con el resultado. Queremos que se corrija lo que se hizo mal, no puede quedar así nomás” expresó Rosula Salinas, una de las ciudadanas autoconvocadas.

Asimismo, el párroco de la comunidad Joaquín Martínez habló sobre la campana que faltaba y mencionó que fue abandonada en una de las habitaciones que utilizaron los trabajadores.

Lea más: Pobladores se manifiestan en repudio a trabajo realizado en Torreón de Santa Rosa

“La campana que falta arriba es la más pequeña del grupo, nosotros la encontramos abandonada en una de las habitaciones que usaron los trabajadores y rescatamos de allí. No me explicaron por qué no colgaron y las otras dos por la forma en que están colocadas no suenan con la fuerza que deben tener”, explicó Joaquín Martínez, párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima.

Por su parte, el dueño de la empresa MLLV, Mario Llano Vanni, quien ganó la licitación y realizó los trabajos, defendió su labor y sostuvo que todo se hizo conforme a las normas, que ya entregó la obra al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y que no abandonaron la campana en cuestión.

Entérese más: Restauración del Torreón Jesuítico de Misiones se extendería 6 meses

“Miguel González trabaja con el padre en la parroquia y trabajó con nosotros como garantía, él guardó la campana en uno de los depósitos de la parroquia embalado, no fue abandonada. Sobre los trabajos realizados, es un tema de restauración, no es un tema de fanatismo o gusto de la gente y solo se corregirá si la Secretaría de Cultura me demuestra y me dice tenés que hacer esto, y lo haría porque es la autoridad para decirme esto”, explicó Llano Vanni.

La directora general de la Secretaría Nacional de Cultura, Ángela Fatecha, prometió estar presente la semana que viene en la comunidad para dar a conocer su informe técnico a la comunidad acerca de los trabajos realizados, pues interiorizada de la situación se reunió con las autoridades locales e inspeccionó el monumento y luego pidió los informes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para conocer los realizado.

Llano Vanni anunció que estará presente en dicha reunión solo si se le cita, pues él ya entregó la obra al MOPC.

“Si se me cita tengo que estar, me guste o no, me estoy haciendo cargo por delicadeza y regionalismo, porque yo ya entregué la obra al MOPC” agregó.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.