El comisario Carlos Benítez, director de Prevención de la Policía Nacional, informó este lunes, en el Día de la Madre y de la Independencia Nacional, que continúa la movilización sobre la avenida Eusebio Ayala, en la intersección con Choferes y su continuación Médicos del Chaco, en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
A través de Monumental 1080 AM, detalló que son aproximadamente 1.300 las personas que se mantienen de forma permanente en el lugar, donde está bloqueado el tránsito de forma intermitente hasta la fecha, mientras que una gran cantidad de agentes policiales custodian el perímetro.
El jefe policial sostuvo que se ve un fenómeno de fluctuación de ciudadanos de diferentes procedencias, ya que por días van llegando y saliendo pobladores de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, entre otros puntos del interior del país.
Nota relacionada: TSJE denuncia supuesto plan de ataque de manifestantes contra ministros
No obstante, dijo que lo que más llama la atención es que en su mayoría se trata de personas de pueblos originarios, mientras que los campesinos que llegaron ya retornaron a sus ciudades.
Si bien dijo que hay manifestantes de todas las edades, señaló que la mayor parte son jóvenes y que lo que preocupa actualmente es que se ve una importante cantidad de niños en el sito.
Según Benítez, las manifestaciones se desarrollan de forma pacífica hasta el momento, pero afirmó que es un “grupo bastante violento”, debido a que constantemente lanzan amenazas vía redes sociales contra los tres ministros y funcionarios del TSJE, así como contra miembros de la prensa y de la Policía Nacional, incluyendo a sus familiares.
“Con base en esas amenazas, direccionadas a través de las redes sociales, la Policía Nacional realizó un cotejo y armó una carpeta y todos esos documentos ya están en poder del Ministerio Público. Porque son amenazas realmente graves y las tomamos muy en serio”, sostuvo.
Ejemplificó que desde el sitio suben a las plataformas digitales fotografías de lo que se presume que serían bombas molotov, debido a que se ven botellas con combustible, mechas, además de garrotes, honditas y antenas parabólicas pintadas en rojo, blanco y azul, como una especie de escudo en caso de que la Policía Nacional procese al despeje.
Mientras tanto, el comisario señaló que los manifestantes aparentemente no tienen un liderazgo oficial o específico por el momento, sino que varias personas que actúan como líderes de grupos pequeños, toman el micrófono y comienzan a hacer llamados.
También lamentó “el desconocimiento y la ignorancia” del grupo de manifestantes, debido a que están arriesgando la salud y la vida de las personas, sobre todo de los niños que se encuentran en el tramo.
En ese sentido, detalló que entre la noche de este domingo y esta mañana, incendiaron la goma de una cubierta hecha de caucho, que proviene del petróleo, por lo que al quemarla expide monóxido de carbono, dióxido de carbono y dióxido de azufre, “gases muy irritantes que actúan a nivel de los pulmones, afectando a las vías respiratorias”.
Varios manifestantes quieren retirarse, afirma ministro
Si bien el ministro del Interior, Federico González, señaló que la Policía Nacional mantiene constantes conversaciones con los manifestantes, a fin de llegar a un acuerdo, esto resulta complicado ante la falta de organización y un liderazgo específico.
Señaló que incluso se les ofreció llevarles hasta la Agrupación Especializada para conversar con el ex candidato a presidente Paraguayo Cubas, quien se encuentra recluido tras liderar las movilizaciones y ser imputado por perturbación de la paz pública y otros hechos.
No obstante, sostuvo que las autoridades siguen investigando a varias personas que supuestamente estarían financiando a los manifestantes, así como dijo que ya se logró identificar a varios líderes.
La causa se había iniciado tras una denuncia donde se vio a un hombre pedir colaboración a un grupo de personas para apoyar la lucha de Payo y luego entrega un fajo de billetes.
González manifestó que les llegó la información de que varios manifestantes ya se están queriendo retirar de la movilización, pero que sus líderes “no les dejan”.
Lea más: TSJE denuncia a seguidores de Payo por disturbios
“No saben para qué están acá, varios se quieren ir, pero sus líderes no les dejan. Hago un llamado a los líderes políticos que Paraguay quiere paz, Paraguay quiere seguir trabajando. La gente que está acá está pasando mal. La gente ya pide que usemos la fuerza pública, pero hay niños, son indígenas que los ponen al frente, buscan un fallecido”, afirmó.
No obstante, acotó que la Policía Nacional está a la espera de la Justicia Electoral, a fin de proceder al despeje. Dijo que se buscará evitar el uso de la fuerza pública, sin embargo, “si es necesario así será”.
Este último domingo se dio a conocer una denuncia del TSJE contra los manifestantes, debido a que accedieron a audios y videos con supuestas amenazas contra los ministros Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel.
Además, la Fiscalía dictó siete órdenes de detención contra los que supuestamente propalaron las amenazas y que pretenden incidentar frente a la institución electoral.
Las personas contra quienes se emitió las detenciones son Esteban Estragó Queirolo (59), Rodrigo Andrés Piatti Morínigo (42), Darío Camelli Melgarejo (30), Jorge Ramón Gamarra Brítez (26), Sebastián Brítez Medina, William Andrés Campuzano Ruiz (39) y Adalberto Fernández Mendoza (33).
Los manifestantes denuncian un supuesto fraude electoral en las elecciones 2023 y ya derivaron en varios incidentes, detenciones e imputaciones. Los involucrados, en su mayoría, aseguran ser supuestos seguidores de Paraguayo Cubas, líder del Partido Cruzada Nacional.