22 may. 2025

Sigue toma en colegio de Hernandarias y amenazan con endurecer la medida

Estudiantes agremiados a la Unión Nacional de Centros De Estudiantes del Paraguay (Unepy) tomaron hace cinco días el Colegio Nacional Augusto Roa Bastos de Hernandarias, ante la supuesta desidia del Estado. La medida de fuerza sigue y alumnos se mantienen en vigilia. Amenazan con empeorar la medida extrema.

Toma de colegios.

Los estudiantes amenazan con endurecer la medida de protesta. Foto: Gentileza.

El conflicto arrancó contra “vecinos influyentes”, amenazas de la Itaipú y una total desidia de las autoridades educativas, según contaron los alumnos en protesta.

“El problema central viene de una vecina bastante influyente, la concejal Carmen Álvarez, del Partido Colorado, quien pretende adueñarse de un inmueble que corresponde al colegio, situado en propiedad de la Itaipú Binacional”, revelaron los estudiantes, informó la periodista de ÚLTIMA HORA Nancy Mendez.

La sede educativa cuenta con cinco especialidades de la educación media técnica y la educación escolar básica, por lo que, dicen, no pueden desarrollar las clases ante la presión de la edil.

“Con el fin de impedir que Álvarez avance en sus pretensiones, los estudiantes empezamos el sábado una vigilia. La Itaipú dice que suspenderían las actividades de reforma del colegio si la toma sigue”, refirieron en un comunicado a la prensa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una toma similar, pero hecha en el 2016, logró que las autoridades den vía libre para los arreglos que debían realizarse en el colegio, sin embargo, ahora los alumnos denuncian que la entidad amenaza con parar el trabajo.

“Nadie sabe si la Itaipú nos quiere tomar por estúpidos, pero todos nos dimos cuenta de que esta medida fue un amedrentamiento para que los estudiantes levanten la vigilia y se sienten, cual borreguitos, a aceptar el triste destino que se les impone”, dijeron los estudiantes.

Los alumnos decidieron no recibir la visita ni de mediadores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ni de autoridades educativas locales debido a que consideran que los mismos solo “responden a los intereses de quienes están arriba”.

Amenazan con empeorar la medida de fuerza en caso de que alguien no intervenga ante los reclamos. “Esto no terminará hasta que obtengamos respuestas favorables a los reclamos”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.