01 feb. 2025

Siguen reclamos por peajes y para el 29 el Congreso convocó a ministra

Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.

30723512

Descontento. Hubo protestas en el Puente Remanso, y piden mejoras de la conexión vial.

GENTILEZA

Continúan las protestas por el aumento de las tasas de peaje en los puestos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Ayer hubo manifestaciones de camioneros y conductores de plataformas sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.
Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas, expresó en entrevista con NPY que la suba de las tarifas repercute en los trabajadores, y más en aquellos que dependen de sus vehículos o camiones. “No observan la situación social y económica actual de la ciudadanía”, indicó.

“No tuvieron en cuenta nuestra realidad, se nota la ausencia y por eso salimos a las calles. Somos bastante objetivos en nuestros reclamos y salimos porque nos va a afectar”, añadió.

Sobre el punto, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Del Puerto, confirmó que la titular del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, fue convocada para el 29 de enero, a las 10:30, en relación con el aumento de las tasas de peaje. La ministra tendrá que exponer cuánto se recauda por los cobros, en qué se destinan los recursos y cuáles son los planes de solución a los reclamos actuales. El legislador agregó que están analizando modificaciones a la ley, buscando una salida a las protestas. “La intención es buscar y dar una respuesta efectiva a esta gente”, sostuvo.

El diputado Rubén Rubin había cuestionado que solo el 7% de los recursos que el MOPC recauda en los peajes se destine a inversión física. “Eso es inaceptable”, fustigó, aplazando la baja inversión en el mantenimiento de las rutas, cuando la recaudación por los peajes es de “más o menos 200 mil millones de guaraníes al año”.

Además, según la diputada Rocío Vallejo, la ministra Centurión recibirá hoy, a las 09:30, a integrantes de la Cámara Baja, quienes desean escuchar las argumentaciones del Ministerio de Obras Públicas para haber procedido al aumento de los peajes.

Más. Por otro lado, en la cabecera del Puente Remanso, en la Región Occidental, hubo reclamos por el peaje cobrado en la mencionada conexión vial. Sylvia Villalba, pobladora de Remansito, Villa Hayes, indicó que reclaman por la suba de la tarifa del peaje, cuyo aumento fue justificado por equipararlo con las tarifas del Puente Héroes del Chaco.

Villalba también señaló que solicitan la mejora de la conexión vial, porque “todo el mundo ya tiene miedo de cruzar el puente”. “Prácticamente, está terminando su ciclo de vida, de 50 años. Lo tercero es la mudanza de los puestos de peaje de las cabeceras de ambos puentes que unen las regiones Oriental y Occidental del país. Ambas regiones son urbanas, no como hace 50 años, en las zonas hay más de 100 mil habitantes”, declaró Villalba.

A propósito del reclamo, el MOPC anunció que hoy comenzará la reparación de la calzada del Puente Remanso, “con el objetivo de ofrecer una solución definitiva que mejore la transitabilidad y la seguridad de todos los usuarios”.

El ingeniero Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC, explicó las tareas que se llevarán a cabo: “Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”.

190 mil millones de guaraníes es lo que se recauda por el cobro de peajes anualmente, según Obras Públicas.

16 puestos de peaje son los que tiene el Ministerio de Obras Públicas distribuidos en todo el territorio nacional.
30723475

Miguel Del Puerto

30723478

Claudia Centurión

30723509

Protesta. Pobladores de Misiones e Itapúa rechazan trasladar el peaje de Coronel Bogado.

Vanessa Rodríguez

Junta de Santiago rechaza traslado del Puesto de Coronel Bogado
Vanessa Rodríguez
MISIONES
Prosiguen las manifestaciones de los pobladores de General Delgado (Itapúa) y San Ramón (Misiones) ante el anuncio del traslado del Puesto de Peaje ubicado en Coronel Bogado. El pleno de la Junta Municipal y la intendencia de Santiago, Misiones, declararon su rechazo al traslado del sitio de peaje. “Presenté ese pedido de declaración de rechazo total a la decisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de trasladar el Puesto de Peaje de Bogado en el límite que une nuestro departamento con Itapúa, debido a la gran carga económica que conllevaría el traslado diario de muchos trabajadores en general, que viajan diariamente en ambos distritos”, expresó Alberto Bernal, concejal de Santiago.

Más contenido de esta sección
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.