20 may. 2025

Sillitas infantiles para autos: qué tener en cuenta a la hora de utilizarlas

Usar una sillita para autos, o car seat, puede salvar la vida de tus hijos ante eventuales accidentes de tránsito. Hoy, por el Día del Camino, entrevistamos a especialistas sobre lo que se debe tener en cuenta y las sanciones para quienes no la utilicen.

Los viajes con la familia están presentes más que nunca a estas alturas del año. Los accidentes, por más de que sean prevenibles, son una posibilidad, por lo que es importante ser precavidos ante situaciones desafortunadas. Uno de los elementos primordiales a la hora de viajar con niños son las sillas de retención infantil o baby seats.

¿Existen sanciones por mal uso? ¿Qué pasa si no se coloca correctamente? Por el Día del Camino, que se celebra cada 5 de octubre, revisamos y respondemos algunas de las preguntas más frecuentes con el fin de prevenir y viajar seguros con la familia.

Errores que tenés que evitar con el baby seat

1. No leer el instructivo.

Las sillas de retención infantil vienen con un instructivo detallado para su correcta colocación; sin embargo, los especialistas destacan que no siempre son tenidos en cuenta, por lo que resulta un peligro importante al viajar.

“En nuestra experiencia, la mayoría de los cuidadores intentan instalar el sistema de retención infantil (silla) sin tener en cuenta las recomendaciones del fabricante (leer el manual, las etiquetas), conocer el equipamiento de sujeción del vehículo (cinturón, latch o isofix)”, explicó Manuela Rolón, encargada de Responsabilidad Social y Marketing del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

2. Colocar la silla en el asiento delantero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La instalación correcta es fundamental. Rolón mencionó que es crucial colocar la silla de retención infantil de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las regulaciones locales. Esto incluye asegurarse de que la silla esté correctamente anclada y que el niño esté asegurado.

“El error más frecuente sería colocar ese instrumento de seguridad en el asiento delantero, lo correcto es llevar el asiento de retención infantil en la parte trasera, y usar correctamente el cinturón de seguridad”, agregó Patricia Ferreira, encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera.

3. No verificar la compatibilidad.

“No todas las sillas de retención infantil son compatibles con todos los vehículos. Asegurate de que la silla que elijas se ajuste adecuadamente y se pueda instalar de manera segura en tu vehículo”, añadió Rolón.

Según el Observatorio Vial, en el primer trimestre del 2023, de cada 10 niños lesionados a causa de un siniestro vial, 4 estaban en un vehículo al momento del siniestro. “No se tiene registro de si los niños viajaban en un sistema de retención, se presume que no contaban”, detalló Rolón.

Marcas como Graco cuentan con dispositivos que son compatibles con distintos vehículos de acuerdo con el tipo de sujeción del auto (cinturón, isofix o latch), destacó la funcionaria.

Sanciones a los conductores

Las multas a las que se exponen los conductores que no utilicen o instalen incorrectamente las sillas de retención infantil varían de acuerdo con el tipo de carretera o zona en la que se circule.

En rutas nacionales, un conductor se expone a una multa de 10 jornales mínimos, es decir, G. 1.030.910 (Patrulla Caminera). En el ejido urbano, es considerado como falta grave.

“Con base en la información recabada del Departamento de Estadísticas de la Patrulla Caminera realizada en el transcurso de este año, desde enero hasta la fecha, fueron sancionados 450 conductores por infringir el artículo 58 G de la Ley 5016/14”, expuso Ferreira.

“El uso de este instrumento de seguridad, más bien, sería para salvaguardar la vida de los menores que circulan dentro del habitáculo del vehículo. Los niños de 0 a 10 kg deben ir de forma contraria a la circulación para evitar lesiones en caso de un evento de tránsito”, continuó la representante de la Patrulla Caminera.

Hasta qué edad usar

La especialista y encargada de Responsabilidad Social del Touring mencionó que, antes de comprar una silla de retención infantil, es fundamental investigar y elegir una que haya pasado las pruebas de seguridad pertinentes.

El uso de la silla de retención infantil varía de acuerdo con la edad del menor y su uso es obligatorio hasta los 5 años de edad, recordaron desde la Patrulla Caminera. Sin embargo, según las recomendaciones del Touring, lo ideal es optar por elevadores con o sin respaldo para niños y niñas que ya se abrochen el cinturón de seguridad hasta que alcancen los 50 kilos.

“Si el vehículo ha estado involucrado en un accidente automovilístico, incluso si no hubo lesiones aparentes, se recomienda reemplazar la silla de retención infantil. Los impactos pueden debilitar la estructura de la silla y afectar su capacidad de protección”, finalizaron desde el Touring.

Sobre Graco Paraguay

En Paraguay, Graco es representada y distribuida por Ambiental Importaciones SA, una empresa familiar con una trayectoria de 26 años en el mercado local.

La marca norteamericana es comercializada en todo el país a través de multitiendas que llegan al comprador final, brindando asesoramiento y capacitaciones para el uso correcto de las sillas y elevadores a través del personal técnico del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

Los productos de Graco cuentan con el estándar de seguridad ProtectPlus Engineered™; este estándar de seguridad contempla una de las pruebas de choque más rigurosas que ayudan a proteger al niño o niña ante colisiones frontales, laterales, traseras, de vuelco y con una fuerza del doble de la normal.

Más contenido de esta sección
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.