15 abr. 2025

Silvio Ovelar dice que los medios de comunicación también están expuestos a investigaciones

Para el presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, los medios de comunicación pueden ser investigados por la Fiscalía y consideró que el actuar de los fiscales no constituye un amedrentamiento. Sus declaraciones se dieron tras los oficios enviados a medios de prensa escrita donde se pide identificar al redactor de una nota.

Silvio Oelar, senador.png

Para el senador y titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, el actuar de los fiscales que enviaron oficios judiciales a medios de prensa no es una forma de amedrentamiento.

Foto: @SenadoPy

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, sostuvo durante una conferencia de prensa que los medios de comunicación también están sujetos a ser investigados por organismos correspondientes, en este caso por la Fiscalía.

“Todos estamos necesariamente obligados a ser transparentes en todo y estamos expuestos a todo tipo de investigación por parte de los organismos correspondientes, entonces esa tarea le corresponde a la Fiscalía General de la República y a mí no me corresponde opinar sobre un órgano extrapoder”, expresó respecto a la repercusión que tuvieron los oficios judiciales enviados desde el Ministerio Público a Última Hora y ABC Color.

Lea más: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

Si bien se definió como un hombre que respeta las instituciones y cree “que la libertad de prensa es sumamente importante en este proceso de consolidación de la democracia”, el titular del Congreso señaló que los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez “están actuando de acuerdo a su saber y entender”.

Por lo tanto, para Beto Ovelar, el pedido de informes sobre publicaciones vinculadas al ex presidente Horacio Cartes no constituye un “amedrentamiento”.

“Yo no creo que sea un amedrentamiento y no quiero entrar en los cerebros de los fiscales intervinientes del porqué dan curso a este tipo de planteamientos”, subrayó.

Reiteró que la Fiscalía es un órgano independiente y que no es su tarea interpretar el proceder de un agente fiscal.

Puede interesarle: Constitución garantiza la libertad de prensa para proteger a la ciudadanía, resalta director de ÚH

“Dentro de mi entendimiento político, yo soy partidario de la libertad de prensa y los procedimientos que están utilizando el fiscal o los fiscales seguramente lo hacen dentro de las competencias”, finalizó.

En la víspera, los diarios Última Hora y ABC Color recibieron oficios judiciales por los cuales los citados fiscales pedían informes sobre publicaciones relacionadas con Cartes, así como también los datos de los periodistas que redactaron los artículos.

Al parecer, la intención es llegar a las fuentes de los comunicadores, pese a que están protegidas por el artículo 29 “De la libertad del ejercicio del periodismo” de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.