02 abr. 2025

Silvio Ovelar: Con el desbloqueo de listas, los supuestos impresentables no van a desaparecer

El presidente del Senado, Silvio Ovelar, aseguró que con el desbloqueo de las listas sábana seguirán ocupando sus lugares los “caciques regionales” y que los supuestos impresentables no van a desaparecer. Agregó que, a su parecer, el proyecto más viable es el presentado por Patria Querida.

senado.JPG

El Partido Patria Querida busca el desbloqueo de las listas sábana.

Foto: Archivo UH.

Silvio Ovelar, titular de la Cámara de Senadores indicó que de darse el desbloqueo de listas sábana, dentro de 10 años se querrá volver al sistema de lista cerrada, ya que entre ambos mecanismos no hay muchas diferencias. Indicó que de igual manera los mismos líderes políticos seguirán ocupando sus escaños.

“Los supuestos impresentables no van desaparecer. Yo estoy seguro que los caciques regionales van a volver a ocupar su cargo”, sostuvo en un entrevista con Radio Monumental 1080AM.

Opina que así como en los países de Perú, Colombia y Panamá dentro de algunos años se pretenderá volver al sistema actual.

Nota relacionada: Desbloqueo de listas sábana: Estos son los proyectos que estudiará el Senado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ovelar considera que el proyecto del Partido Patria Querida (PPQ) es el más viable. “Consiste en el doble voto, el primer voto va para el partido y una vez que optó por el partido, el siguiente voto va para uno de los 45 que figuran en la lista, en caso de ser para el Senado, con lo cual se modifica toda la composición”, explicó.

Refirió que con el primer voto se decidirá, a través del sistema D’Hondt, la cantidad de escaños que corresponderá a cada sector. Sin embargo, estos votos se sumarán con el voto preferencial que se distribuirá de manera proporcional entre los candidatos y será el que designe el lugar que ocupará cada candidato.

Aseguró que con las listas cerradas los números uno harán que se consiga un mayor escaño, así como ocurre hoy con las listas bloqueadas. “O sea, con esto te estoy diciendo que no siempre el que sea el más votado, aunque sea abierta la lista, es el que ocupa el escaño”, manifestó.

También puede leer: Presentan proyecto para desbloqueo de listas sábanas

Remarcó que el sistema de desbloque es un “modelo patricida”, porque la competencia se centra dentro de un partido. “El tema de los que tengan mayores recursos van a tener enormes ventajas frente a otros en este sistema”, reconoció.

Tres proyectos de desbloqueo de listas sábana serán tratados en sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores. También serán puestos a consideración los resultados de la Comisión Especial sobre el estudio de diferentes proyectos relacionados con la reforma del Código Electoral.

5099260-Mediano-134376063_embed

Entretanto, varias organizaciones ciudadanas ultiman detalles para la movilización del próximo jueves en horas de la mañana frente al Congreso Nacional.

Nota relacionada: Desbloqueo de listas: Preparan gran despliegue policial y fiscal durante movilización

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.