10 abr. 2025

Silvio Ovelar habla de un país paralizado que requiere de importantes cambios

El senador Silvio Ovelar reconoció que el país está paralizado y que el Gobierno atraviesa su peor momento. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, soporta una fuerte crisis política y la amenaza latente de un juicio político por el caso Itaipú.

Silvio Ovelar (2).jpeg

Silvio Ovelar, senador colorado.

Foto: Raúl Cañete.

A criterio del senador del movimiento Colorado Añetete, Silvio Ovelar, es imposible negar la realidad del Gobierno. Señaló que el país está paralizado y soportando una de las crisis más duras del Poder Ejecutivo, tras la firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil para la compra de potencia de Itaipú.

“Es imposible desconocer esa realidad y la percepción ciudadana es negativa. Tenemos un país que está paralizado en este momento”, expresó el parlamentario colorado en contacto con Monumental 1080 AM.

Una encuesta realizada por CIES para Última Hora, NPy, Telefuturo y Monumental muestra la percepción de los paraguayos sobre el primer año de gobierno del presidente Mario Abdo Benítez. El 70% de los encuestados aplaza la gestión del mandatario.

Lea más: Silvio Ovelar destaca manejo de Cartes en crisis sobre Itaipú

Al respecto, Ovelar mencionó que él cuenta con otro sondeo, realizado 15 días atrás, donde la percepción es otra. Además, dijo que luego de todo el escándalo que provocó el acta bilateral, Abdo Benítez “fue atacado de manera inmisericorde”.

A su criterio, para salir de la crisis, se debe reorientar el rumbo y el jefe de Estado debe tomar las medidas correctivas que sean necesarias. Consideró que se deben realizar cambios importantes en el Gabinete, pero evitó citar quiénes deben salir.

“No voy a entrar en el juego de calificar a los ministros, lo mitã che ñaka’ota (la gente me va sacar la cabeza)”, agregó.

Lea más en: Silvio Ovelar: “No queremos que el PLRA entre al poder por la ventana”

La reunión con Cartes

El ex titular del Congreso Nacional dio algunos detalles de la reunión que mantuvo el martes en la casa del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes. El encuentro se dio alrededor de las 11.00 de la mañana.

Reconoció que hablaron sobre el tema del juicio político a Abdo Benítez y su vicepresidente Hugo Velázquez, que quedó desactivado con la anulación del acuerdo y por intermedio de Horacio Cartes.

Pero es la oposición que insiste en que se realice el proceso y califica el acuerdo secreto como una entrega de la soberanía y traición a la Patria.

“Él (por Horacio Cartes) sabe que hoy es un factor determinante para que el partido de Gobierno siga en el poder”, manifestó. Es que por el momento, el pedido no tiene los votos necesarios y todo queda en manos del movimiento Honor Colorado.

Siga leyendo: Casi el 70 por ciento aplazan gestión del Gobierno de Abdo

En un primer momento, los colorados disidentes apoyaron el juicio político contra Abdo y Hugo Velázquez, pero, en menos de 24 horas, cambiaron de postura y apoyaron al Gobierno.

“Hablamos del juicio político, pero Horacio Cartes es un hombre muy hábil. En su momento había manifestado que no está de acuerdo con el juicio político, pero que espera ver más elementos”, señaló.

Sobre el cambio de postura de Cartes, dijo desconocer cuáles fueron los motivos que impulsaron al líder de Honor Colorado.

Ovelar fue a la vivienda del ex mandatario en compañía de Juan Carlos Galaverna y Enrique Bacchetta. Dijo que encontraron a Horacio Cartes “con muy buena onda”.

La crisis se desató por la filtración de un acuerdo secreto con el Brasil, donde Paraguay se comprometía a comprar energía más cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes) de Itaipú.

Nota relacionada: “Mario Abdo se defiende y tira el fardo a Cancillería por polémico acuerdo sobre Itaipú"

Los técnicos paraguayos aseguran que el acuerdo era lesivo para el país, ya que esto suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Varias autoridades estuvieron implicadas en el tema y presentaron renuncia al cargo. También se habla de la injerencia de Hugo Velázquez para beneficiar a una empresa brasilera vinculada a Jair Bolsonaro, presidente del Brasil.

A Mario Abdo Benítez se lo involucró luego de la aparición de mensajes de WhatsApp. Los escritos dejaron en evidencia que él pidió firmar el acuerdo, pese a las advertencias del entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.