14 abr. 2025

Silvio Ovelar paga casi G. 80 millones por mes por deudas, según su DDJJ

Según la declaración jurada del senador Silvio Beto Ovelar, su patrimonio neto asciende a casi G. 3.500 millones, mientras que debe pagar cerca de G. 80 millones por deudas. Solo con el Banco Basa tiene un préstamo de G. 2.100 millones y asegura que accedió al monto mediante una garantía hipotecaria y no con el aval de Horacio Cartes.

Silvio Beto Ovelar.jpg

El senador Silvio Beto Ovelar presentó su declaración jurada este jueves.

Gentileza

El senador cartista y actual líder del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, brindó una conferencia de prensa en la Cámara de Senadores, antes de la sesión ordinaria de este jueves, a fin de dar a conocer algunos detalles de su declaración jurada de forma pública.

De acuerdo con el documento, el total de sus activos asciende a G. 6.844 millones, por lo que desde 2019, cuando tenía G. 5.585 millones en activos, aumentó en G. 1.259 millones. Teniendo en cuenta su deuda total, de G. 3.350.256.783, Ovelar tiene un patrimonio neto de G. 3.493.743.217.

Entre sus activos, en concepto de inmuebles posee unos G. 5.238 millones; en vehículos, G. 380 millones; en ganado vacuno que forma parte de su actividad agropecuaria tiene G. 1.056 millones, y G. 120 millones en muebles.

En cuanto a sus deudas, posee cuatro créditos, uno con el Banco Continental de G. 162.256.783, que debe pagar en un solo plazo; con el Banco Nacional de Fomento (BNF), de G. 600 millones, y uno de G. 2.100 millones con el Banco Basa, propiedad de su líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, también tiene una cuenta pendiente con Impasa, de G. 400 millones y en concepto de “deudas varias” debe unos G. 130 millones que también debe abonar en un solo pago. Sumando todas las cuotas, el parlamentario debe abonar de forma mensual unos G. 79.549.450.

Sus ingresos mensuales llegan a G. 156.076.740, que se distribuyen en remuneración, de G. 29.606.840; G. 7.469.900 por gastos de representación; G. 14 millones por alquileres; G. 45 millones por actividades del rubro ganadero, y G. 60 millones por la venta de eucaliptos. Sus egresos mensuales ascienden a un total de G. 22.234.000.

Al ser consultado si el Banco Basa le otorgó un monto mayor a su capacidad crediticia solo por su cercanía con Cartes, el senador sostuvo que su relacionamiento sí le sirvió, pero alegó que finalmente se le concedió porque la mayor parte de su patrimonio fue hipotecado.

Puede leer: BNF inhabilita cuenta bancaria del senador Silvio Ovelar

“La afinidad con el líder del movimiento, don Horacio Cartes, lógicamente es un aval importante, pero en el Banco Basa yo tengo garantía hipotecaria, mi patrimonio más grande, que es mi campo, está hipotecado. Yo tenía varios créditos y con el banco unifiqué para tener un menor manejo y no tener el problema que ya tuve con mi chequera”, aseveró.

Aseguró que siempre fue un “buen pagador” y que también accedió a varios préstamos personales. “Tuve préstamos personales, pero generalmente traté de manejarme en el sistema bancario formal”, añadió.

“Yo soy un muy buen pagador y ustedes son testigos, tuve en su momento un problema de carácter financiero en plena campaña electoral, pero no creo que a ningún periodista se le haya acercado una persona que haya tenido un cheque mío y que yo no le haya pagado. Pagué íntegramente”, acotó.

En setiembre del año pasado, el Banco Nacional de Fomento decidió cancelar la cuenta bancaria del senador colorado Silvio Beto Ovelar y el legislador había reconocido que se dio tras el sello de cheques sobregirados y prometió subsanar la situación.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.