06 may. 2025

Silvio Santos, icónico conductor brasileño, muere a los 93 años

El conductor y empresario brasileño, Silvio Santos, falleció a los 93 años luego de estar internado desde principios de este mes por un cuadro gripal de H1N1, según reportan medios brasileños.

Silvio Santos

Silvio Santos es uno de los presentadores de programas más famosos del Brasil.

Foto: SBT

El Sistema Brasileño de Televisión (SBT) confirmó en sus redes sociales el fallecimiento del icónico conductor Senor Abravanel, más conocido como Silvio Santos, quien se encontraba hospitalizado desde principios de este mes.

“Hoy el cielo se alegra con la llegada de nuestro querido Silvio Santos. Vivió 93 años para llevar felicidad y amor a todos los brasileños”, postearon.

Santos es reconocido por su amplia trayectoria como conductor en la televisión del país vecino, especialmente por su Programa Silvio Santos, que salió al aire en 1963 y, desde 1981, es transmitido por SBT.

Puede interesarle: La polémica relación entre doctores y estrellas vuelve al debate tras la muerte de Matthew Perry

De acuerdo con Globo, el presentador ingresó al Hospital Albert Einstein el 18 de julio para recuperarse de la gripe H1N1 y dos días después fue dado de alta.

El pasado 1 de agosto volvió a ingresar al hospital para someterse a pruebas de imágenes y desde entonces permaneció hospitalizado.

El presentador falleció debido a la neumonía que padecía tras contraer la gripe hace varias semanas, según el parte del Hospital Albert Einstein.

Antes de convertirse en un famoso presentador, trabajó como vendedor ambulante por las calles de Río de Janeiro y sirvió al Ejército en la Escuela de Paracaidismo. También estudió contabilidad.

Tras dejar el ejército, siguió siendo locutor y en 1954 firmó su primer contrato con la Radio Nacional de São Paulo.

Pero su salto a la fama llegó cuando estrenó en 1961 su primer programa de variedades, Vamos brincar de forca en la TV Paulista.

Dos años después, el programa se rebautizó con el nombre Programa Silvio Santos, que desde entonces ha permanecido en el aire, pasando por emisoras como Globo, Tupí, Record y SBT, un canal que él mismo fundó en 1981.

En 1993 el libro Guinness reconoció que el programa era el más longevo de la historia de la televisión. Han pasado tres décadas desde entonces y sigue en el aire.

El presentador era elogiado por su capacidad para retener y controlar a la audiencia por varias horas, con sus consignas “Ven aquí, ven aquí" y "¿Quién quiere dinero?”.

También le puede interesar: Cineasta francés Dominique Dubosc presentará materiales en Asunción este sábado

Además de su éxito en la televisión, Santos también fue conocido por su habilidad empresarial. Construyó un imperio mediático en Brasil, que incluye no solo el SBT, sino también una amplia gama de empresas en diferentes sectores, como la banca, la construcción y la cosmética.

A lo largo de su carrera, fue galardonado con numerosos premios y honores por su contribución al entretenimiento y la televisión brasileña, entre ellos la Orden del Mérito Cultural entregada por el Gobierno brasileño en 2012.

Santos también tuvo aspiraciones presidenciales en 1989, pero su candidatura fue rechazada por el Tribunal Superior Electoral por errores en la inscripción de su partido.

Fuente: Redacción ÚH y EFE.

Más contenido de esta sección
Sustancias químicas presentes habitualmente en los neumáticos de nuestros automóviles, potencialmente perjudiciales para la salud,fueron detectadas en un buen número de frutas y vegetales en Suiza, indicó un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que advierte que la cadena alimentaria de otros países también podría estar afectada.
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) suspendió en las últimas horas la búsqueda de al menos siete inmigrantes reportados como desaparecidos tras el naufragio de una embarcación que dejó tres hombres muertos la mañana del lunes frente a la costa de San Diego (California).
En la Casa Blanca, el flamante primer ministro canadiense Mark Carney se mostró firme ante los deseos del mandatario de Donald Trump de convertir a Canadá en el estado 51° de su país.
Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.