14 abr. 2025

Simpatizantes de Milei instalan la narrativa del fraude en Argentina

Seguidores del candidato a la Presidencia, Javier Milei, denuncian fraude en las redes, pero los videos que publican no contienen contexto, por lo que resultan muy difíciles de constatar.

25774412

Campaña. Javier Milei saluda a sus simpatizantes, muy activos en las redes sociales.

AFP

Las acusaciones sin pruebas de fraude electoral reaparecieron en América Latina en la primera vuelta de los comicios generales en Argentina, donde simpatizantes del candidato Javier Milei utilizaron videos descontextualizados para intentar probar esa premisa.

A raíz del resultado de las votaciones del domingo 22 de octubre –en las que ganó el actual ministro de Economía, Sergio Massa, sobre Milei, de La Libertad Avanza y favorito en las encuestas– cientos de grabaciones comenzaron a compartirse en las plataformas con mensajes que cuestionaban la legitimidad del evento.

En muchas ocasiones, el contenido iba acompañado de etiquetas como #mileipresidente, #HuboFraude, #MileiEnPrimeraVuelta o #MileiSi.

Los videos muestran, por ejemplo, boletas rotas del aspirante libertario, un camión presuntamente robándose material electoral o denuncias anónimas de un apagón en un centro de cómputos.

EN REDES SOCIALES. Se trata de una narrativa que se instaló principalmente en redes sociales, mientras la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que ninguna agrupación política hizo un reclamo formal sobre la validez de los comicios.

Las imágenes no prueban que las elecciones hayan estado amañadas El contenido audiovisual que se comparte no representa ninguna prueba sólida de que las elecciones hayan sido arregladas.

“Los videos presentados no pueden verificarse como auténticos. Es imposible saber cuándo se produjeron, en qué contexto ocurrieron los hechos y si no hubo edición”, dijo a EFE Verifica Volgane Oliveira Carvalho, coordinador académico de la organización Academia Brasileña de Derecho Electoral y Político.

Por lo tanto, aclara el experto, no puede deducirse de estos elementos por sí solos que haya habido fraude.

Si bien es cierto que algunas imágenes podrían mostrar ciertas irregularidades, eso tampoco demuestra que el proceso haya sido trucado sistemáticamente.

De hecho, esta es una de las desinformaciones más comunes en contextos electorales, tal y como se explica en la página web de PortalCheck, un proyecto realizado por la Unesco, el medio de verificación argentino Chequeado y la red de chequeadores de LatamChequea.

“Dentro de un proceso electoral que involucra a millones de personas, es habitual que ocurran ciertos errores o incluso, irregularidades”, expone el portal, que matiza que la equivocación está en presentar esto como prueba de una acción organizada.

Las denuncias debidamente registradas fueron trasladadas a la Justicia

Según Fuentes de la CNE consultadas por EFE Verifica, durante la jornada de sufragio del 22 de octubre, la página web del organismo recibió 366 denuncias, entre ellas 105 por rotura o robo de boletas.

Las autoridades remitieron esto a las fiscalías electorales correspondientes para su investigación.

No hubo reclamos oficiales del partido, pese a lo que dijeron las redes Argentina concurrirá al balotaje el próximo 19 de noviembre, donde finalmente se decidirá cuál será el próximo presidente.

Escándalo por espionaje masivo Un nuevo escándalo golpea a la política argentina vinculada a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández y que también pueden salpican al candidato oficialista, Sergio Massa. Se trata del descubrimiento de una red de espionaje masivo a jueces de la Corte Suprema, políticos, personalidades de distintos ámbitos, revelada por un ex policía y que tendrían como objetivo utilizar la información para favorecer la actual vicepresidenta del país, quien tiene varias causas pendientes con la justicia.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).