08 abr. 2025

Simulan reinvertir dinero perdido con casos de corrupción

Con la ayuda de una plataforma digital crearon el Recuperómetro, una herramienta que, de forma ficticia, ayuda a calcular y reinvertir el dinero del Estado perdido en los casos de corrupción investigados por el Ministerio Público. La cifra es alarmante.

Cita judicial. De nuevo Víctor Bogado, ahora ex senador, es convocado para audiencia.

Víctor Bogado, ex senador, condenado por el caso niñera de oro.

Foto: Archivo ÚH.

La idea fue creada y lanzada por la Red de Democracia y Transparencia (RDT). Este lunes habilitaron la plataforma interactiva Recuperómetro. La misma permite volver a invertir, después de recuperar, de forma ficticia, el dinero que el Estado paraguayo perdió hasta la fecha con los casos de corrupción.

A través de esta herramienta, las personas podrán ingresar y seleccionar en qué proyecto social invertir el dinero que, supuestamente, es recuperado.

Lea más: Fiscalía da a conocer avances de casos emblemáticos de corrupción

Las opciones son almuerzos escolares, puestos de salud o la construcción de más aulas en escuelas y colegios del país.

Hasta la fecha, con el conteo de los casos, de acuerdo a las estimaciones e investigaciones del Ministerio Público, la cifra alcanza los G. 76.000 millones hasta este año por casos de delitos económicos y corrupción seleccionados.

El monto fue resultado del análisis de 56 causas penales asignadas a la Unidad Fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción entre los años 2009 – 2017.

Lea también: Proyecto de reforma de las FFAA habla de falencias y corrupción

Los resultados revelan que solo el 10,9% de los casos examinados resultaron en penas privativas de libertad que superan los dos años, y el 66% de los casos terminan con sobreseimiento.

“Estamos convencidos de que el buen funcionamiento del sistema de justicia es materia de interés público, como también el ejercicio de la acción penal pública y el combate a la corrupción por lo que nos parece fundamental difundir y debatir sobre esta realidad.”, explicó Raúl Quiñónez, vocero de la RDT, a través de un comunicado.

“Esta iniciativa de la sociedad civil pretende mostrar cómo los delitos económicos perjudican en la provisión de servicios públicos y, por ende, en la calidad de vida de todos los ciudadanos”, destacó el abogado.

El estudio también analizó las causas que generan retrasos en los casos judiciales, a fin de proveer recomendaciones que permitan mejorar la gestión, disminuir la impunidad y favorecer la vigencia del estado de derecho en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).