27 may. 2025

Sin avances para revisión de Anexo C y costo de tarifa para el Brasil sigue en negociación

El director de Itaipú Binacional del lado paraguayo, Manuel María Cáceres, señaló este martes que las conversaciones sobre el costo final de la tarifa de reexportación de energía eléctrica al Brasil continúan, pero aún no habló de avances con miras a la revisión del Anexo C de la binacional.

Manuel María Cáceres

Manuel María Cáceres

Representantes del Consejo de Administración se reunieron este martes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para ponerlo al tanto de las cuestiones técnicas que se están llevando a cabo en el marco del acuerdo del Anexo C del Tratado de Itaipú para el 2023.

Tras el encuentro, Manuel María Cáceres, titular paraguayo de Itaipú Binacional , indicó que las negociaciones en cuanto a la tarifa continuarán, pero adelantó que la reducción de la tarifa para el Brasil es una posibilidad.

“Ustedes saben que hay una reducción en cumplimiento del Anexo C, que es un componente importante del tema de la deuda en toda la tarifa. Se está pagando y, obviamente, el Tratado del Anexo C establece las bases para un precio, pero estamos hablando técnicamente con la contraparte ”, indicó el funcionario.

Puede leer: Director de Itaipú asegura que la tarifa para el 2022 sigue aún en negociación

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hace unos días, tras una fuerte campaña mediática para reducir el costo de la tarifa por parte de Brasil, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Félix Sosa, manifestó que la fijación de la tarifa del 2022 se analiza y ya se gestiona desde el 2020.

Sin embargo, el director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, aseguró que el Consejo de Administración trataría el tema recién en diciembre, y recalcó que la negociación no será secreta.

Desde julio de este año, parlasurianos integrantes de la Comisión Especial sobre Hidroeléctricas de la delegación paraguaya ya habían cuestionado el tema, calificando la intención de reducir el costo como “sumamente grave”.

También puede leer: Campaña reclama al Gobierno no reducir tarifa de reexportación de energía al Brasil

Por su parte, en octubre, la campaña Itaipú 2023 Causa Nacional reclamó que presuntamente el Gobierno paraguayo pretende bajar el costo de la tarifa de exportación de energía eléctrica al Brasil.

Finalmente, en cuanto a otro punto, el director de Itaipú confirmó que el Consejo aprobó en la reunión del pasado viernes dos reajustes: uno, de alrededor de USD 15 a 20 millones, por los aumentos en costos debido la pandemia, y otro, para la construcción del puente sobre el río Paraná, que implicaría unos USD 8.000.000. “Estaba en USD 65 millones y fue cerrado en USD 80 millones, más o menos, el puente Carmelo Peralta - Puerto Murtiño”, finalizó.

El Consejo de Administración de la entidad binacional está integrado por doce miembros, seis de ellos paraguayos, quienes representan al organismo principal en la toma de decisiones dentro de la binacional.

Más contenido de esta sección
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.