23 may. 2025

Sin colectivos y escasa circulación de vehículos en el microcentro de Asunción

Las principales arterias de acceso y salida al microcentro de Asunción registran poca circulación vehicular en lo que va de la jornada de la huelga general. Así también, no se puede visualizar la frecuencia de transporte público, anunciada por los empresarios del sector.

microcentro.jpg

Gran cantidad de comercios y empresas situadas en el centro de Asunción se encuentran cerrados. / Belén Paredes.

En el microcentro de la capital se hace más evidente la ausencia de vehículos, pero con una alta presencia policial.

Lejos de lo anunciado por el titular de la Cetrapam, César Ruiz Díaz, sobre el funcionamiento de un 80 por ciento del transporte público, en las calles no se puede observar circulación de unidades de transporte.

Durante las primeras horas del desarrollo de la huelga general, no se registran mayores incidentes.

Las dificultades se dan en algunas arterias donde, a pesar del anuncio de sindicalistas de clausurar solo media calzada, se están cerrando avenidas completas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así también, se instalaron piquetes en algunos sitios que no estaban previstos, lo que ocasionó confusiones de los conductores.

Gran cantidad de comercios y empresas situadas en el centro de Asunción se encuentran cerrados.

Trabajadores de empresas financieras realizan con normalidad su jornada laboral. Algunos no visten uniformes a fin de evitar algún tipo de incidentes con los huelguistas.

Este miércoles 26 de marzo varias centrales sindicales del país realizan una huelga general, a la que se suma la Marcha del Campesina con, aproximadamente, 10 mil labriegos que marcharán por las calles de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.