07 abr. 2025

Sin cuerpo y con 83 evidencias, Fiscalía pide 30 años para presunto feminicida de Dahiana Espinoza

El juicio oral al principal acusado del feminicidio Dahiana Espinoza se encuentra en la recta final, con un pedido de 30 años de cárcel por parte del Ministerio Público. Aunque su cuerpo nunca se encontró, existen más de 80 pruebas en contra de su ex pareja, según la Fiscalía.

Dahiana Espinoza

Dahiana Espinoza fue vista por última vez en el 2020. Su cuerpo nunca se encontró y el principal acusado podría enfrentar una condena de 30 años.

El Ministerio Público solicitó una condena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla, señalado como el principal responsable del feminicidio de Dahiana Espinoza.

Este martes, la fiscala Daysi Sánchez presentó ante el tribunal 83 pruebas contra el acusado, entre las cuales se encuentran rastros de la sangre de la joven que fueron hallados en el piso del baño, así como un manojo de llaves de la motocicleta que fue utilizada dos veces en la madrugada del crimen.

Nota relacionada: Comienza juicio contra ex pareja de Dahiana, desaparecida desde hace 4 años

El cuerpo de Dahiana Espinoza, vista por última vez el 18 de setiembre del 2020 en J. Augusto Saldívar, nunca fue encontrado. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que los elementos encontrados en la investigación son cruciales para este histórico juicio.

Tenía 21 años cuando desapareció, hace 4 años y 4 meses.

Dos años después, un testigo clave declaró que Joel Guzmán y su hermano arrojaron varias bolsas de basura a una laguna de Guarambaré, Departamento Central.

Tras la pista que podrían llevar a los restos de la víctima, los trabajos de búsqueda comenzaron en un tajamar ubicado en una zona despoblaba.

“Fue uno de los lugares que realmente buscamos de manera intensiva con todo el equipo de rescatistas. Fue por informaciones que se analizaban previamente y esa laguna daba dentro del circuito del inquilinato. Se buscó por 22 días intensivos”, afirmó la fiscala a NPY.

Lea más sobre el caso: ¿Dónde está Dahiana Espinoza?: Lo que recabó la investigación a 1 año y 6 meses de su desaparición

El Ministerio Público pudo confirmar que el rastro de sangre en el baño de la casa donde residía la joven coincide en un 99.9% con la sangre de sus padres biológicos.

La sangre también quedó impregnada en prendas de vestir del imputado, pero la cantidad no fue insuficiente para una comparación laboratorial. Solo se pudo constatar que correspondía a una mujer.

Más gotas de sangre fueron localizadas en la parte trasera de la camioneta de José Amarilla, hermano del procesado.

Más contenido de esta sección
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.