26 abr. 2025

Sin dar fecha, apertura de la frontera debe ser gradual, afirma Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, apuntó este viernes que son varios los factores que influyen en el análisis para la apertura de la frontera. Si bien no estimó una fecha para que eso suceda, consideró que debe ser algo gradual.

Julio Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó los últimos detalles sobre la situación epidemiológica en Paraguay.

Foto: Gentileza

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó que en la valoración de los factores para reabrir el Puente de la Amistad en Ciudad del Este se debe considerar que la situación de Covid-19 ahora se encuentra a la inversa.

Es decir, en relación con los números que hoy presenta Foz de Yguazú, el Este del país está muy por encima de las estadísticas actuales de la ciudad de frontera.

Con este escenario a cuestas, no estimó fecha probable para la reapertura del paso fronterizo, pero apuntó que en su momento debe darse de manera gradual y conforme con los protocolos existentes.

“Nosotros estamos preparados ya con los protocolos generales que tienen que ver con el comercio, creo que la apertura debe ser de manera gradual y vamos a estar estudiando”, expresó el secretario de Estado.

En ese sentido, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, había dado esperanzas sobre la reapertura de la frontera con Brasil a través del ingreso por cupos limitados.

Puede interesarte: Salud analiza reapertura de frontera en Ciudad del Este con cupo diario de personas

En sus declaraciones de hace dos semanas, detalló que la reapertura sería con restricciones, monitoreo y cupos de 1.200 a 1.500 personas. Refirió que se podía hacer circuito en la zona del microcentro con un control.

El Gobierno había dispuesto el cierre total de fronteras en marzo pasado, como una medida para contener la propagación del Covid-19.

La disposición rigió para los 13 puestos fronterizos que estaban habilitados para el ingreso de personas y mercaderías.

A raíz del pico de contagio reportado en Alto Paraná, las autoridades optaron por implementar de nuevo las medidas restrictivas de circulación a fin de desacelerar la cantidad de casos positivos.

En el Este se concentran más del 40% de los pacientes con diagnóstico de coronavirus y cerca del 50% de las muertes a causa de esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.