22 feb. 2025

Sin giros a la izquierda en Pedrozo: “Semáforo pasará de 5 a 2 fases operativas”, afirma MOPC

Desde este domingo entraron a regir las nuevas medidas en el peligroso cruce de Pedrozo, en la ciudad de Ypacaraí, donde hace una semana fallecieron seis personas en un trágico accidente de tránsito. El objetivo es que los vehículos permanezcan menos tiempo en el semáforo.

Pedrozo.jfif

Desde este domingo están prohibidos los giros a la izquierda en el cruce Pedrozo de Ypacaraí.

Foto: Gentileza

A las 00:00 de este domingo entró en vigencia la implementación de las nuevas medidas de seguridad en la zona del km 47 del cruce de Pedrozo, ciudad de Ypacaraí. Se trata de la reducción de los movimientos del semáforo y la eliminación de los giros a la izquierda.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) señala que la intervención en el cruce semafórico consistirá en pasar de 5 a 2 fases operativas, con el fin de disminuir el tiempo de permanencia de los vehículos en la intersección.

Con esto, se eliminan los giros a la izquierda tanto sobre la troncal principal de la ruta PY02 como sobre la transversal a la misma. Los peatones seguirán contando con el apoyo del semáforo para el cruce de la intersección.

“Se logra que la permanencia de los vehículos sea menor, entonces la fluidez del tránsito será mayor y se empezarán a utilizar los sistemas de retorno”, destacó el viceministro de Obras, Hugo Arce.

Lea más: Ya no se podrá girar a la izquierda en el peligroso cruce de Pedrozo: Video explica cómo retomar

Los giros que serán eliminados corresponden a los que permiten el acceso desde la compañía Pedrozo (Pirayú) hacia Asunción, desde la compañía Hugua Hu hacia Ciudad del Este, así como los giros que corresponden en ambos sentidos de la ruta PY02.

Para quienes deseen cruzar al otro lado de la vía desde el sentido Ciudad del Este–Asunción de la ruta PY02 deberán hacerlo en el retorno ubicado en el km 44,2 (zona Curusú Pablito).

Por otro lado, aquellos que necesiten cruzar desde el sentido Asunción–Ciudad del Este deberán utilizar el retorno situado en el km 48,5 de la misma ruta.

Pobladores están en contra de la medida

Los principales afectados de esta medida serán los pobladores de la zona, que a diario deben utilizar este peligroso cruce. Muchos de ellos cuestionaron que es una medida parche y se mostraron en contra. Señalaron que los retornos están muy alejados del lugar.

La mayoría hace hincapié en la necesidad de eliminar los semáforos del lugar, y, en todo caso, buscar alternativas más viables como la construcción de un paso a desnivel.

Nota relacionada: Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Las primeras medidas anunciadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) tras el trágico accidente fueron la instalación de radares en la zona para verificar la velocidad de los vehículos, mayores controles y una pasarela para los peatones.

Cambios tras una tragedia

Las nuevas medidas impuestas en la zona se dan luego del mortal accidente que se registró el domingo pasado, cuando un camión transganado, que aparentemente perdió los frenos, se llevó por delante varios vehículos.

Los rodados afectados se encontraban esperando la luz verde en el semáforo que se ubica al bajar todo el cerro Caacupé, que fue calificado por los pobladores del lugar como “una trampa mortal”. Seis personas perdieron la vida, cinco de las víctimas mortales pertenecían a una familia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.