09 abr. 2025

Sin indicios de supervivientes del avión siniestrado en China

Las tareas de rescate continúan en el condado de Tengxian de la provincia meridional de Guangxi, donde este lunes se estrelló un Boeing 737-800 de la aerolínea China Eastern con 132 personas a bordo, sin que se haya informado todavía del hallazgo de ningún superviviente ni de las cajas negras.

Avion china 2.jpg

El último gran accidente aéreo en China fue en agosto de 2010, con saldo de 42 víctimas.

Foto: @OnAviation.

El avión realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) y despegó a las 13:15 hora local (05:15 GMT) del lunes antes de precipitarse a tierra en Guangxi a las 14:38 hora local (06.38 GMT).

Por el momento, ninguna fuente oficial ha aclarado si viajaban extranjeros a bordo del aparato malogrado.

El siniestro provocó un incendio forestal en la zona, de difícil acceso para los equipos de rescate por su escarpada orografía y su remota ubicación.

El Ejército Popular de Liberación (Ejército chino) movilizó en la madrugada del martes a 80 soldados de la región para colaborar en las labores de rescate, que se sumaron a más de 700 bomberos de la provincia local y otros 500 enviados por la provincia vecina, Cantón.

El incendio fue sofocado en la tarde del lunes y los equipos de rescate pudieron acercarse al lugar del suceso, donde prosiguieron sus tareas durante la noche: “Hay piezas del ala del avión, algunas de entre dos y tres metros. También hay escombros y restos, algunos de los cuales son probablemente piezas de ropa”, describe un trabajador citado por la agencia Xinhua.

Lea más: Un avión con 132 personas se estrella en el suroeste de China

La Comisión de Sanidad de Guangxi envió asimismo 36 ambulancias y 80 trabajadores médicos a la zona para asistir a posibles supervivientes y el vice primer ministro chino Liu He se ha desplazado al lugar para dirigir las operaciones.

En picado

“El avión cayó en picado y parecía estar de una pieza durante la caída. Pocos segundos más tarde, se estrelló", asegura un residente de la zona citado por Xinhua.

Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14:19 hora local (06:19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender.

El último punto de contacto del vuelo, según el citado portal, fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14:22 hora local (06.22 GMT), lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros.

Otros testigos hicieron referencia al sonido de la explosión: “Escuché un ruido fortísimo y comenzó rápidamente un fuego en mi plantación de árboles”, explicó un lugareño.

Caídas en bolsa

El accidente aéreo, el primero en China desde 2010, cuando fallecieron 44 personas en un siniestro en Yichun (noreste), ha provocado caídas del valor bursátil de la aerolínea operadora del vuelo, China Eastern Airlines.

La empresa perdía un 5,98% hoy, a las 10:30 hora local (2.30 GMT), en la Bolsa de Shanghái y un 4,36% en la Bolsa de Hong Kong, donde también cotiza.

China Eastern ordenó horas después del siniestro que todos los aparatos 737-800, el modelo del avión accidentado, permanezcan en tierra hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local.

Poco después del suceso, el presidente chino, Xi Jinping, pidió una investigación para esclarecer tanto las causas del accidente “lo antes posible” como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.