30 mar. 2025

Sin novedades sobre pago por intereses de deuda del MOPC

Las conversaciones en relación con el pago de USD 100 millones de la deuda por intereses a las constructoras continúa. Hasta ahora no hay novedades sobre el abono ni desde el sector privado ni desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Gremios como la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Cámara Paraguaya del Acero (Capac) y la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) habían reclamado el cumplimiento de los compromisos financieros.

El presidente de la Capaco, ingeniero Guillermo Mas, había señalado que no pretenden llegar a instancias judiciales por los intereses, pero advirtió que si deben hacerlo lo harán. El profesional rememoró que los intereses también forman parte de la deuda, que fue de aproximadamente USD 350 millones.

Igualmente, los constructores cuestionaron que el pago incluso fue prometido para el año pasado, pero no se cumplió. “Estas deudas por obras públicas, ya facturadas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hace meses, no son más que el recupero del costo financiero, costo del cual seguimos siendo víctimas las empresas que, a través de grandes y constantes inversiones, hemos demostrado creer en el país y su gente”, habían subrayado en un comunicado.

Por otro lado, desde la Cadimaco afirmaron que se ven “directamente afectados por la situación planteada por la Capaco y en consecuencia, instamos a las autoridades a que se respeten y puedan ser cumplidos los acuerdos”.

A su vez, la Capac advirtió que “el incumplimiento de obligaciones por parte del Estado, especialmente en lo relacionado con el pago de deudas por obras públicas ya ejecutadas y debidamente facturadas, genera una situación insostenible”. “Representa un grave riesgo no solo para las constructoras, sino también para toda la cadena productiva, comprometiendo empleos, inversiones y la confianza en Paraguay como un destino viable para los negocios”, había indicado el gremio en un mensaje.

La Capac manifestó “su profunda preocupación ante la crítica situación que afecta al sector de la construcción”, particularmente a las empresas que forman parte de su cadena de valor. Instaron al Gobierno y al MEF a cumplir con los compromisos financieros asumidos, evitando así mayores repercusiones económicas.

100 millones de dólares es la deuda por intereses que todavía reclaman las constructoras al Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
James Scriven, director ejecutivo de BID Invest, anunció en las Reuniones Anuales de Gobernadores del BID que se proponen duplicar el número de inversionistas para la región.
El déficit de la Caja Fiscal, el transporte público, la Justicia y el sector energético son los cuatro sectores en que la organización Horizante Positivo plantea reformas para este año.
La pobreza total disminuyó 2,2% en 2024 comparado con el 2023, pero la pobreza extrema solo tuvo una variación de 0,5% y se dieron aumentos de personas en situación de indigencia en Asunción y Central.