22 abr. 2025

Sin pistas sobre el paradero del presunto jefe de sicarios Aguacate

La Policía Nacional no cuenta con pistas sobre el paradero de Marcio Sánchez, alias Aguacate, presunto jefe de sicarios y ex guardia de Jorge Rafaat. El hombre es sospechoso de ser un narcotraficante en la frontera entre Paraguay y Brasil.

Marcio Ariel Sánchez_9159090.jpg

Buscado. Marcio Ariel Sánchez Giménez, alias Aguacate, también es buscado por la Policía.

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, dijo a radio Monumental 1080 AM que no tienen pistas sobre el paradero de Marcio Sánchez, alias Aguacate, un ex guardia de Jorge Rafaat.

“Okañyete (se perdió). Hay equipos que están detrás (de Marcio Sánchez)”, expresó e indicó que localizar al presunto jefe de sicarios es prioridad para los investigadores.

“Hay zonas donde se tiene información, pero no precisamente en Amambay, y no tenemos indicios de que aparezca por Pedro Juan Caballero”, señaló.

En junio del 2022, la Policía y la Fiscalía realizaron allanamientos e incursiones en 18 establecimientos rurales en busca de Aguacate, quien es investigado por el homicidio del intendente pedrojuanino José Carlos Acevedo y Haylee Carolina Acevedo Yunis, hija de Ronald Acevedo, ex gobernador y actual jefe comunal de Pedro Juan Caballero.

Lea más: De custodio de Jorge Rafaat a formar empresa de sicariato: ¿Quién es Aguacate?

Marcio Sánchez es sospechoso de más de 50 crímenes y sería el líder de una organización criminal que se dedica al narcotráfico y a hechos de sicariato.

Las investigaciones del Ministerio Público también señalan que operaba en alianza con el Primer Comando Capital (PCC).

Al hombre se lo conoce con otros apodos, como La Fruta, Mexicano y Mariachi. Es oriundo de la ciudad de Itanará, municipio ubicado en la zona norte de Canindeyú.

Aguacate se inició como agente de seguridad de Rafaat y fue escalando hasta convertirse en jefe de sicarios. Luego de la muerte de su patrón, en el 2016 comenzó su propio negocio de sicariato.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.