Más de 60 organizaciones ambientalistas solicitan al Congreso Nacional que se amplíe el plazo de dicha ley de manera indefinida ya que la extensión del plazo se viene realizando periódicamente.
El director de Proyectos de la oenegé A Todo Pulmón, Osvaldo Turlan, indicó que todavía no están dadas las condiciones para que cese esa ley, aún hay muchas personas y propiedades que tienen pasivos ambientales que deben adecuarse con la normativa ambiental.
“Las instituciones como el Mades, Infona, Ministerio Público y Ministerio Público y Fiscalía del Ambiente necesitan un fortalecimiento porque hoy en día no dan abasto y no tienen la capacidad para reaccionar ante los procesos de deforestación que tenemos. Nuestros bosques están fragmentados, eso hay que unir a través de corredores biológicos que deben ser restaurados”, refirió Turlan.
restauración
Señaló que la restauración de todos los bosques que fueron deforestados tienen su tiempo. Nuestros bosques están fragmentados, eso hay que unir a través de corredores biológicos que deben ser restaurados. Tenemos una ley de pagos por servicios ambientales que sirvió para certificar los bosques sin embargo para generar un incentivo real a personas que tienen su bosque certificado, no tienen un incentivo económico, hay que desarrollar esos fondos, se necesita tiempo para trabajar en ello, por eso pedimos que se renueve la ley en un tiempo prolongado”, sostuvo Turlan.
Por otro lado, la directora del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, refirió que uno de los puntos principales que recomiendan desde la institución para la ampliación de la ley de Deforestación 0 son los incentivos fiscales para la conservación de bosques. “Proponemos que las áreas de bosques nativos de la Región Oriental sean determinadas en su base imponible como áreas exoneradas del impuesto inmobiliario siempre y cuando estén al día con sus obligaciones en la Municipalidad y el Infona”, manifestó.