11 feb. 2025

Sindicalista afirma que Ley de Superintendencia es “una pesadilla” para trabajadores

Un día después de las movilizaciones a nivel país en contra del proyecto que crea la Superintendencia de Jubilaciones, sancionado en tiempo récord en el Congreso, el dirigente Eduardo Ojeda dijo que la ley “es una estafa y una pesadilla” para los trabajadores.

trabajadores movilizados.jpg

El dirigente Eduardo Ojeda dijo que la Ley de Superintendencia “es una estafa y una pesadilla” para los trabajadores.

Foto: Renato Delgado

Pese a la resistencia de sindicatos y organizaciones sociales, que se movilizaron en Asunción y en las principales cabeceras del país en contra de la Ley de Superintendencia, en el Congreso el documento tuvo una rápida sanción.

Un día después de la tensa jornada, Eduardo Ojeda, dirigente de la Corriente Sindical Clasista, calificó como “una estafa y una pesadilla” para los trabajadores y trabajadoras la cuestionada Ley de Jubilaciones. ´

El principal cuestionamiento de los trabajadores fue el veloz tratamiento y el casi nulo debate que se le dio al documento. Esto solo sembró temor y desconfianza en los trabajadores y jubilados.

“Es una pesadilla, una estafa. Ni hablaron del intento de que los trabajadores participen del proyecto que presentó el Gobierno”, cuestionó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Cartismo impone a la fuerza sanción de ley de superintendencia de jubilaciones

Ojeda comentó que la privatización del sistema jubilatorio fue una estafa en Chile, país donde se tuvo una experiencia más prolongada sobre el tema.

Acotó que no solo va a generar un nuevo sistema de estafa para los trabajadores, sino que también va a afectar al modelo existente y que es hegemónico.

“Este Gobierno es una vergüenza. Este proyecto de ley busca joder a los trabajadores, hace tiempo está esta intención”, reprochó y lamentó que “la mafia ayer (miércoles) consumó un hecho lamentable en el país”.

Por otro lado, adelantó que el lunes de la próxima semana tienen planeado realizar una plenaria en la que escucharán ideas de las distintas organizaciones sindicales para analizar cómo frenar esta situación.

“Esto es una estafa, un negociado”, siguió cuestionando y advirtió que “no le van a hacer guerra al presidente Santiago Peña, sino que van a hacerle guerra a la mafia parlamentaria”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En una sesión de este martes, a las apuradas los senadores dieron media sanción al documento y pasó a Diputados, donde este miércoles el proyecto de ley se aprobó con 42 votos a favor.

Los parlamentarios aprobaron la ley con las modificaciones introducidas por la Cámara Alta y el documento obtuvo su sanción. Ahora queda en manos del Poder Ejecutivo su promulgación.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.