11 may. 2025

Sindicalista dice que tomar las calles es el único camino

Este jueves tres centrales obreras y varias organizaciones sociales se adhirieron a las protestas que los campesinos y cooperativistas llevan adelante en la plaza de Armas frente al Congreso. Uno de los dirigentes acusó al Gobierno de impulsar una política de criminalización contra los sectores desfavorecidos.

Campesinos Foto 1.jpg
Reclamos. En la Plaza de Armas ya se instalaron los manifestantes. | Foto: Elias Piris

Este jueves, los sindicalistas se sumaron desde tempranas horas a las movilizaciones de diferentes sectores, entre ellos, los campesinos y cooperativistas. Los primeros exigen la condonación de deuda de sus préstamos y los segundos la anulación del IVA a las cooperativas.

Julio López, dirigente sindical, manifestó que las demandas que exigen estos sectores son absolutamente legítimas y que “el movimiento sindical no puede estar ausente de esta lucha que es en realidad la lucha del pueblo paraguayo”.

Según el dirigente, cada uno de los sectores sufre ataques del Gobierno: “que cada vez más demuestra a qué sector de la sociedad responde, exigiendo impuestos para el sector del cooperativismo, que es un sector protegido por la Constitución del Paraguay”, informó el periodista de ÚH Elías Piris.

La CUT-A, la Central Sindical de Trabajadores del Estado (Cesitep), la Confederación de Centrales Obreras, la Federación de Transporte Público, los camioneros de transporte de carga internacional, los volqueteros, la OTEP Auténtica, la Federación de Estudiantes Secundarios, además de los movimientos UNA no te calles y Educación sin Barreras manifestaron mediante sus líderes que se adhieren al pedido de condonación de deuda de los campesinos y anulación del IVA a las cooperativas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

López sostuvo que el único camino para torcer la posición del Gobierno es “tomar las calles, porque en todos los conflictos sociales que hemos participado desde el advenimiento de este Gobierno hemos encontrado solo intransigencia y reafirmación de su orientación discriminatoria hacia los sectores menos favorecidos de la sociedad”.

Finalmente, señaló que la gente está viviendo un proceso de hartazgo en contra de la política económica de este Gobierno, en contra de su política social y también en contra del endurecimiento del régimen.

“Se están perdiendo libertades democráticas, en el movimiento sindical tenemos a cien compañeros imputados y eso es reflejo de la profundización de la política de criminalización que impulsa este Gobierno”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.