01 abr. 2025

Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

Funcionarios del Poder Judicial volvieron a realizar una vigilia, este viernes, dentro de la sede de la Corte Suprema de Justicia. La medida busca exigir seguridad jurídica ante los descuentos salariales establecidos por ausencias en días de huelga.

Sindicatos del Poder Judicial.jpeg

Integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anuncian la toma indefinida de una sala de la Corte Suprema.

Gentileza.

Un grupo de integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) tomaron, por segundo día consecutivo, una sala del noveno piso, en la torre Norte, frente a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de una huelga.

El pasado mes de abril, los funcionarios judiciales realizaron un paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas judiciales. Días atrás, la Corte decidió aplicar los descuentos por los días no trabajados a quienes participaron de la huelga.

Desde el Sifjupar sostienen que no existe seguridad jurídica, ya que, supuestamente, la Corte no tiene una postura definitiva respecto a los descuentos.

Nota relacionada: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

El primer intento de realizar el descuento fue en abril, pero esto no sucedió, ya que ellos no agotaron todas las instancias. En agosto se llegó a otro acuerdo, con el cual se comprometieron a compensar con una hora laboral más por día, hasta cumplir las 12 horas que se ausentaron durante la medida de fuerza, pero este miércoles se decidió, nuevamente, aplicar los descuentos.

Porfiria Ocholasky, secretaria general del sindicato, comentó a Última Hora que se notificó a la Corte que continuarán con la vigilia hasta que el pleno se reúna. Esperan que la sesión se pueda dar este martes

“Esto ya no va por el descuento de dos días de huelga ni la compensatoria, esto ya es por un cuestión jurídica. No puede ser que la Corte, por un mismo tema, en cuatro ocasiones, haya sacado resoluciones diferentes y que no puedan sostener dichas resoluciones”, indicó.

Más contenido de esta sección
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.