16 may. 2025

Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

Funcionarios del Poder Judicial volvieron a realizar una vigilia, este viernes, dentro de la sede de la Corte Suprema de Justicia. La medida busca exigir seguridad jurídica ante los descuentos salariales establecidos por ausencias en días de huelga.

Sindicatos del Poder Judicial.jpeg

Integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anuncian la toma indefinida de una sala de la Corte Suprema.

Gentileza.

Un grupo de integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) tomaron, por segundo día consecutivo, una sala del noveno piso, en la torre Norte, frente a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de una huelga.

El pasado mes de abril, los funcionarios judiciales realizaron un paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas judiciales. Días atrás, la Corte decidió aplicar los descuentos por los días no trabajados a quienes participaron de la huelga.

Desde el Sifjupar sostienen que no existe seguridad jurídica, ya que, supuestamente, la Corte no tiene una postura definitiva respecto a los descuentos.

Nota relacionada: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El primer intento de realizar el descuento fue en abril, pero esto no sucedió, ya que ellos no agotaron todas las instancias. En agosto se llegó a otro acuerdo, con el cual se comprometieron a compensar con una hora laboral más por día, hasta cumplir las 12 horas que se ausentaron durante la medida de fuerza, pero este miércoles se decidió, nuevamente, aplicar los descuentos.

Porfiria Ocholasky, secretaria general del sindicato, comentó a Última Hora que se notificó a la Corte que continuarán con la vigilia hasta que el pleno se reúna. Esperan que la sesión se pueda dar este martes

“Esto ya no va por el descuento de dos días de huelga ni la compensatoria, esto ya es por un cuestión jurídica. No puede ser que la Corte, por un mismo tema, en cuatro ocasiones, haya sacado resoluciones diferentes y que no puedan sostener dichas resoluciones”, indicó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.