12 abr. 2025

Sindicalistas de Petropar prefieren dialogar antes que sumarse a huelga

El Sindicato de Trabajadores de Petropar adelantó que la mayoría de los funcionarios de la estatal no se sumarán a la huelga del lunes, con la que se busca evitar el recorte de beneficios salariales en instituciones públicas.

En la mira. Pago de gratificación irregular en Petropar.

En la mira. Pago de gratificación irregular en Petropar.

Gerardo Parodi, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Petropar, dijo que esperan “quemar los cartuchos” del diálogo antes de adoptar alguna medida de fuerza, como la huelga convocada para el 3 de febrero por otros grupos.

“Respetamos la decisión de los otros compañeros, pero vemos que el diálogo es la salida más favorable para el país. No quiere decir que no tomemos medidas, pero ahora creemos que necesitamos dialogar”, refirió.

“La situación económica no es buena y no queremos satanizar a los funcionarios públicos y sindicatos”, agregó Parodi.

Relacionado: Hacienda ratifica que los pagos adicionales generan desigualdades

Durante una entrevista concedida a Monumental 1080 AM, el representante sindical aseguró que la mayoría de los empleados de Petropar concuerdan con que el contexto obliga a dialogar antes de tomar una medida de fuerza.

Embed

“A nosotros nos conviene esto (conversar) antes que ser objetados por todas las instituciones de control. Vamos a ordenar la casa”, indicó.

El Consejo Intersindical de Petropar emitió este jueves un comunicado por el cual adelantan que 800 funcionarios no se sumarán a la huelga convocada contra el recorte de beneficios extras que desea llevar adelante el Gobierno.

Lea más: Sindicatos analizan medidas ante limitación de beneficios por Hacienda

Luego de las críticas ciudadanas por el pago del aguinaldo extra en diciembre pasado, se decidió desde este año topear el pago de los beneficios ocasionales, hasta un salario mínimo (G. 2.192.839).

También se estableció que el pago por cada concepto se podrá realizar solo una vez al año y dependiendo de la disponibilidad presupuestaria de cada ente.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.