08 abr. 2025

Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

Integrantes del sindicato del Poder Judicial tomaron la antesala de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial se reúna y vuelva a analizar la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de la huelga el pasado mes de abril.

sindicalistas.png

La Corte Suprema de Justicia, finalmente, decidió aplicar los descuentos a funcionarios.

Raúl Ramírez.

La Corte Suprema de Justicia, finalmente, decidió aplicar los descuentos por días holgados a los funcionarios que participaron de la huelga el pasado mes de abril, lo que motivó la reacción de los sindicatos, quienes tomaron una sala de la Corte.

Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), dijo a Última Hora que la medida obedece a que los miembros de la Corte cambiaron cuatro veces de postura respecto a los descuentos, por lo que consideran que no existe seguridad jurídica en el país.

Embed

“Ellos dijeron que se iba a descontar en abril, pero esto no sucedió, ya que ellos no agotaron todas las instancias. En agosto llegamos a un acuerdo de hacer compensatoria de una hora por día, hasta cumplir 12 horas, y ayer a la tarde se decide de nuevo los descuentos”, cuestionó la sindicalista.

Protesta Poder Judicial

Lea más: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Melgarejo de Ocholasky aseguró que los sindicalistas no abandonarán la Presidencia de la Corte hasta que los ministros de esta instancia se reúnan y reviertan su decisión con respecto a los descuentos.

“Protestamos por la inseguridad jurídica del país. Así actúa la Corte con muchos casos, un día firma una cosa y después cambia de opinión. Además, denunciamos la intromisión del Colegio de Abogados del Paraguay que emplazó a la Corte que entreguen el acta por el cual se establecen los descuentos”, denunció.

El pasado mes de abril, los sindicalistas del Poder Judicial iniciaron una huelga para pedir que se modifique la Ley de Tasas Judiciales.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.