14 abr. 2025

Sindicato de Diben reclama dinero que dejaron de percibir de Conajzar

El Sindicato de funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Sifudi) busca recuperar el dinero que ingresaba a la institución de la Comisión Nacional de Juegos de Azar, cuyo 30% de la recaudación se destina a la institución de beneficencia por ley.

Edifico_DIBEN.png

La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social quiere volver a percibir el dinero proveniente de Conajzar

Foto: Gentileza

María Elena Araújo, del Sindicato de Funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Sifudi) lamentó que la institución deje de percibir parte del dinero proveniente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) tras la reducción del canon establecido por la ley en la época de la pandemia y llevó a la judicialización del caso y el procesamiento de la ex directora de la institución.

Araújo recordó que la ley 1016/97 establece que el 30% de la recaudación de Conajzar debe ir para la Diben pero esta cifra se dejó de percibir ante un acuerdo que habrían realizado Carmen Corina Alonso, ex titular de la Diben con José Antonio Ortiz, que estaba al frente de Conajzar, en el año 2020.

Nota relacionada:Conajzar cierra el año con la recaudación más importante de su historia

“Ese caso está en la justicia pero lo que nosotros necesitamos con urgencia es que ese dinero vuelva a su totalidad a la Diben para que podamos responder a las necesidades de las personas”, dijo la representante del sindicato de Diben.

En enero de 2022, la fiscala Estefanía González presentó una imputación contra ocho personas por irregularidades en gestiones de juegos de azar por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza, prevaricato y usurpación de funciones públicas tras denuncias hechas en la Cámara de Senadores.

El Ministerio Público, durante la investigación, sostuvo que se constataron muchas irregularidades en la concesión e incluso rebaja en el costo del canon. Entre los procesados se encuentra Carmen Alonso, ex titular de la institución.

Más contenido de esta sección
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.