16 abr. 2025

Sindicato de Periodistas insiste en protocolos tras nuevo caso de acoso sexual en un medio

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) insistió en la necesidad urgente de aplicar protocolos de protección a mujeres en los medios de comunicación, tras darse a conocer un nuevo caso de supuesto acoso sexual en una emisora de radio, donde pasantes de la Universidad Católica de Asunción (UCA) fueron víctimas por parte de los directivos.

periodista acoso.jpg

Las denuncias señalan que cuatro universitarias pasantes habrían sido acosadas.

Foto referencial: publico.es.

El gremio de periodistas emitió un comunicado en la víspera, en el cual mencionó que los recientes revelados casos de acoso a estudiantes universitarias en Radio Cáritas muestran, una vez más, “la grave situación que atraviesan muchas mujeres trabajadoras”.

Desde el SPP, manifestaron que los acosos por parte de directivos y superiores son “moneda corriente” en muchas empresas y los medios de comunicación no son una excepción.

Las denuncias señalan que cuatro jóvenes pasantes habrían sido acosadas por el ex director de la radio y otro funcionario. Ante estos hechos, el sindicato expresó su solidaridad con las víctimas y se puso a su más entera disposición.

Lea más: Profesores de la UCA cuestionan nuevos casos de acoso y salida elegante de autoridades

Al mismo tiempo, señala la urgencia de la aplicación de protocolos contra todo tipo de violencia y acoso hacia las mujeres en el ámbito laboral.

En el comunicado, manifiesta que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) debe velar por el cumplimiento de la Ley 5777 en los lugares de trabajo, así como de la Resolución 388/19, a fin de garantizar mecanismos adecuados de recepción y abordaje de este tipo de denuncias, evitando cualquier tipo de represalias contra las trabajadoras.

Maestras de pasantías exigen medidas urgentes

Por otra parte, las docentes de las cátedras de pasantías de la UCA, Adelaida Galeano, Nilda Duarte y Norman Maciel, expresaron vía comunicado que “con profunda indignación y consternación” tomaron conocimiento de múltiples denuncias de acoso sexual presentadas por estudiantes de la carrera de Periodismo y Comunicación de la Universidad Católica, durante el desarrollo de sus pasantías académicas.

“Estos hechos son inaceptables y representan una grave vulneración de los derechos de los estudiantes”, reza parte de la misiva.

Nota relacionada: En tercer día de juicio contra periodista, testigos declaran persecución laboral

El último viernes también otro grupo de docentes mostraron su solidaridad “más profunda” con las estudiantes afectadas y “les aseguran que no están solas”. Además, mencionan que “esta omisión demuestra una grave falta de compromiso con la seguridad y el bienestar de los estudiantes”.

Exigieron a las autoridades universitarias que se tomen medidas urgentes para investigar estos casos, sancionar a los responsables y garantizar que se implementen protocolos claros y efectivos para prevenir el acoso sexual en el futuro.

Le puede interesar: Manoseos y abuso de autoridad: Parte del calvario relatado por supuestas víctimas de Carlos Granada

Además, hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a unirse a esta lucha para construir un espacio académico seguro para todas y todos.

“Las prácticas profesionales no deben ser un calvario: exigimos respuestas efectivas y no tirar la basura bajo la alfombra. Se debe asumir responsabilidades”, concluye el comunicado más reciente.

Ante las denuncias, este viernes, la Universidad Católica realizó movidas. Designó a Raquel Vargas Guachiré como directora de la decana emisora, en reemplazo de Miguel Ortiz Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.