09 may. 2025

Sindicato denuncia ante Fiscalía obras inconclusas en escuelas

Directores de instituciones públicas del país presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por el caso de incumplimiento de obras en escuelas por parte de la empresa EISA.

Denuncia Sinadi.jpg

Directores agremiados en el Sinadi presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

Foto: Gentileza

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas (Sinadi) presentó este viernes una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por el caso de las obras que están paradas desde el 2019 en 79 escuelas a nivel país y que debían ser ejecutadas por la empresa contratista Estructura Ingeniería SA (EISA), que ya cobró un millonario monto.

“Solicitamos una urgente intervención e investigación de la Fiscalía General del Estado para deslindar responsabilidades y castigo ejemplar para los culpables, si los hubiere, considerando que el derecho a la educación es un derecho básico universal y está tipificado en la Constitución Nacional”, señalaron los directores agremiados en el Sinadi, en el escrito dirigido a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Nota relacionada: Obras en 79 escuelas están paradas por incumplimiento de contratista

Además, indicaron que, en caso de que se compruebe el hecho, hasta puede ser calificado de “criminal”, teniendo en cuenta la pandemia del Covid-19, que para ellos es un tiempo en el que las instituciones educativas “deben dar garantías en términos de infraestructura edilicia y de bioseguridad”.

En contacto con Última Hora, Miguel Marecos, presidente del Sinadi, manifestó que presentaron la denuncia de forma innominada porque “tienen sus dudas” y que lo que realmente quieren es que haya celeridad para resolver el caso. “Si dejamos que se judicialicen entre ellos (el MEC y la constructora), el proceso va a durar muchos años y lo que queremos es una pronta solución”, sentenció el educador.

Según informó el jueves el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pese a que la firma ya cobró unos G. 6.475 millones en concepto de adelanto por obras de ampliación en 79 instituciones educativas del país, no entregó ninguna hasta ahora. Algunas de las obras no concluyeron y en 44 ni siquiera se iniciaron.

Lea también: Empresa cobró G. 6.400 millones por obras en 79 escuelas y no las entregó, según MEC

No obstante, desde el MEC señalaron que en 2021 se dictaminó la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria y que el caso ya está judicializado.

El incumplimiento afecta a 24.500 estudiantes de distritos de Canindeyú, Concepción, Presidente Hayes y San Pedro, además de estudiantes de 19 instituciones de Alto Paraguay. La empresa privada fue adjudicada con cinco lotes de una licitación pública.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.