23 feb. 2025

Sindicato denuncia violación de derechos laborales en fusión de bancos


El abogado Juan José Bernis, representante del Sindicato de Trabajadores del Banco Regional, denunció una serie de supuestas violaciones a los derechos laborales dentro del proceso de fusión entre la citada entidad financiera y el Banco Sudameris.



MINISTERIO DE TRABAJO.jpg

Los trabajadores presentaron una denuncia ante el Ministerio de Trabajo.

Archivo ÚH.

El abogado Juan José Bernis dijo que unos 50 empleados del Banco Regional de sucursales en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, están afectados por violaciones de sus derechos laborales en el marco del cierre definitivo de las sedes en dichas localidades.

Según lo expresado por el abogado, en conversación con Última Hora, mujeres con permiso de lactancia, empleados con fueros sindicales y con antigüedad, se encuentran entre los afectados por el cierre de sucursales.

El representante del sindicato señaló que los procedimientos son irregulares, ya que no existe una resolución de cierre autorizada, mientras que ya no se permite a los empleados ingresar a las sedes bancarias.

Asimismo, cuestionó que la firma cierre una sucursal y rehabilite otra a unos pocos metros, con un “falso proceso” de cese de actividades. Afirma que los empleados no fueron notificados como corresponde.

Relacionado: Accionistas de bancos dan el visto bueno para cerrar fusión

Juan José Bernis dijo, además, que varios de los afectados son víctimas de persecución o presión para firmar sus liquidaciones o salidas voluntarias.

Desde el Sindicato de Trabajadores del Banco Regional solicitan la restitución de los puestos laborales para los empleados afectados.

Fundamentación para cierre de sucursales

Según la comunicación realizada desde el Banco Regional al Ministerio del Trabajo, el cierre definitivo de las sucursales se da en el marco de la fusión con el Banco Sudameris, la cual ha sido autorizada por el Banco Central del Paraguay (BCP).

La notificación cita como fundamentos la proximidad que tienen las citadas sucursales con otras de Sudameris Bank. Asimismo, sostienen que existe una gran diferencia entre los costos admirativos entre ambas y que no tiene sentido contar con dos locales a poca distancia.

Asimismo, señalaron que la sede de Sudameris, la cual seguirá operativa, cuenta con mejor infraestructura y ubicación estratégica.

Con relación a los empleados, señalan que todos fueron notificados correctamente, no sin antes haberles planteado un traslado o retiro voluntario.

A inicios del mes, los accionistas de Banco Regional y de Sudameris Bank aprobaron por amplia mayoría –en ambos casos– el acuerdo definitivo de fusión por absorción de ambas entidades.

El nuevo Sudameris Bank tendrá activos por unos USD 4.900 millones, posicionándolo como la principal entidad bancaria de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.