07 abr. 2025

Sindicato de Petropar en contra del gobierno corporativo en empresas públicas

Los trabajadores organizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) se muestran en contra del proyecto del Ejecutivo que apunta a revivir los consejos y directorios en las empresas estatales. Aseguran que esto solo favorecerá al clientelismo e incrementará la burocracia.

Petropar.jpg

Petropar denunció que en la estación de servicio de Ñu Guasu se registró una contaminación por causa de una deficiente construcción.

Archivo.

El ingeniero Jorge Dick, portavoz del Sindicato de Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Sinfunppar), adelantó que los trabajadores de la estatal se oponen al proyecto de ley que establece el gobierno corporativo en empresas estatales.

“Creemos que esto afectará al funcionamiento de las instituciones y creará burocracia. Este proyecto es innecesario, se presta para crear más cargos políticos y no estamos de acuerdo con esto”, expresó el portavoz del Sinfunppar.

Jorge Dick cuestionó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por liderar un gobierno que se presta al prebendarismo.

“Estamos muy preocupados y queremos unificar acciones, por lo que nos reuniremos con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT -A) para socializar el hecho con las demás instituciones implicadas”, comentó Dick a Última Hora.

Relacionado: Ejecutivo plantea revivir costosos directorios en empresas públicas

El representante de los funcionarios de Petropar aseguró que la intención de los trabajadores es frenar este proyecto de ley que crea costosos cargos “innecesarios”.

El proyecto de ley de gobierno corporativo para las empresas públicas del Paraguay fue presentado recientemente por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. La propuesta ya es motivo de resistencia entre los trabajadores de los entes que serán afectados.

El proyecto de ley tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para las empresas públicas del país. Plantea la creación de directorios similares a los que hoy tienen otras empresas públicas.

Instituciones como la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap), Cañas Paraguayas (Capasa) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) ya se manejan con este sistema, pero los resultados en sus balances son negativos.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.