22 abr. 2025

Sindicatos de Aduanas denuncian persecución y piden cabeza del director

Representantes de sindicatos de funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas ratificaron el pedido de destitución del director Julio Fernández y denunciaron persecución, mala gestión y nombramientos sin concurso. Fernández, por su parte, habló de un boicot de funcionarios para reducir las recaudaciones.

sindicatos aduaneros

Los representantes sindicales insisten en el pedido de destitución del director de Aduanas, Julio Fernández, y niegan boicot.

Foto: Daniel Duarte

Representantes de cuatro sindicatos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) realizaron este viernes una conferencia de prensa para responder al titular de Aduanas, Julio Fernández, quien habló de un boicot por parte de funcionarios para reducir las recaudaciones y afectar su gestión, luego del sumario abierto a 72 de ellos.

No obstante, los representantes sindicales mencionaron que el director busca desviar la atención diciendo que el pedido de destitución corresponde a los sumarios a funcionarios y no a “su pésima gestión de recaudación y al déficit de G. 349.000 millones a la fecha”.

Lea más: Piden destituir al titular de Aduanas

Asimismo, denunciaron que, antes del ingreso de Fernández a la institución, Aduanas tuvo aumentos de recaudación mensuales que rondaban los 20% y 25% y que también habían logrado 22 meses de superávits ininterrumpidos.

“Nunca antes en la historia de la institución, desde su creación, tuvo un director a quien se le perdone tanta improvisación y falta de resultados de este tamaño”, sostuvieron.

Así también, refirieron que el director tiene que presentar denuncias serias y fundadas, con nombres y apellidos de los funcionarios que supuestamente boicotean su gestión, como también de los importadores que supuestamente retrasaron sus trámites.

Entre otras cosas, señalaron que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) tiene un crecimiento del 8,27% y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) un 25% de aumento en su recaudación, por lo que les parece extraño que Aduanas sea la única que tenga déficit, cuando que las dos instituciones mencionadas previamente tienen crecimientos.

Entérese más: Titular de Aduanas habla de un boicot para reducir recaudaciones

De la misma manera, indicaron que el Centro de Despachantes del Paraguay (CDAP) se quejó por las reverificaciones que se vienen realizando de forma “improvisada” por parte de instituciones ajenas a la Aduanas, que demoran entre cinco y 10 días, generando retrasos y costos adicionales de tasas portuarias, estibo y transporte.

Entre tanto, afirmaron que el director viola el artículo 387 del Código Aduanero con la designación de Víctor Gómez de la Fuente (funcionario de la SET) en el cargo de coordinador regional de la Zona Central, y de Víctor Leguizamón (funcionario del Banco Central del Paraguay) en el cargo de jefe de Departamento de Fiscalización Aduanera, entre otros.

Le puede interesar: Titular de Aduanas recibe una amenaza de muerte estando con su familia

Además, critican el nombramiento de Marcos Manuel Fretes Silguero como asesor “sin título universitario ni experiencia previa en el cargo”, con un sueldo de G. 17.500.000 y más de G. 5 millones por responsabilidad en el cargo.

Finalmente, denunciaron que el subsecretario del Sindicato Nacional Aduanero (Sinaad) y director ejecutivo de la Federación de Funcionarios de la Recaudación Fiscal Aduanera de América del Sur (Frasur), Ramón Samaniego, fue removido de su cargo por realizar gestiones sindicales ante el Congreso.

La conferencia de prensa fue ofrecida por el Sindicato de Trabajadores Aduaneros (Sitrad), el Sindicato de Aduaneros Graduados del Paraguay (Sifagup), el Sindicato Auténtico de Funcionarios Aduaneros (Siafad) y el Sindicato Nacional Aduanero (Sinaad).

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.