06 abr. 2025

Sindicatos amenazan con cerrar la planta de Petropar por presunta intromisión política

Seis sindicatos de distintas organizaciones amenazan con cerrar las puertas de la planta de Petróleos Paraguayos de Mauricio José Troche si el presidente de la empresa estatal no interviene la fábrica.

sindicato.jpg

Los sindicatos aseguran que hubo una intromisión de políticos, partidarios, gerentes y asesores, en los asuntos sindicales de Petróleos Paraguayos (Petropar) de Mauricio José Troche.

Foto: Richart González.

Los sindicatos aseguran que hubo una intromisión de políticos, partidarios, gerentes y asesores en los asuntos sindicales de Petróleos Paraguayos (Petropar) de Mauricio José Troche.

El Consejo Intersindical repudia y denuncia la presunta intromisión política del ex concejal departamental del Guairá Patrocinio Brítez (ANR), quien se desempeña como gerente de enlace corporativo de la estatal, durante las elecciones del Sindicato de Funcionarios y Obreros de la Planta Industrial de Alcoholes de Petropar (Sifoppal) el pasado 3 de mayo.

Alegan que Brítez supuestamente presionó a obreros y votó en las elecciones sindicales, a pesar de ocupar un cargo administrativo en la institución.

El secretario de conflicto, Gerardo Parodi, señaló que Brítez supuestamente encabezó un grupo de gerentes y asesores, quienes no son funcionarios permanentes de la empresa, sino más bien personal de confianza de las administraciones. Ellos también han actuado en el proceso eleccionario de Sifoppal, según denuncian.

“Pedimos la supresión del cargo de Patrocinio Brítez, que fue creado para trabajar con los productores, pero hasta hoy día no hizo ningún proyecto a favor de la institución. Estamos cansados de planilleros y de gente que quiere mezclar nuestro trabajo con la política”, manifestó Parodi.

A su vez, dijo que no van a permitir que se mezcle la política con la institución, adelantando que si el presidente de Petropar, Denis Lichi, no interviene, se verán obligados a impedir el inicio de la zafra cañera, cerrando la planta alcoholera.

Patrocinio Brítez es un conocido político de la zona, cuyo hijo Osmar Brítez es actualmente precandidato a intendente de Mauricio José Troche, por uno de los movimientos internos de la ANR.

Los sindicalistas denunciaron que Brítez, desde el inicio del proceso eleccionario, supuestamente ha actuado de manera aviesa, prepotente y en contravención de los estatutos del sindicato, el cual prohíbe de manera expresa la intromisión de actores políticos, gerentes y asesores en los asuntos sindicales.

Los denunciantes son integrantes del Consejo Intersindical de Petropar, como el Sitrappar, Siproppar, Sintrapp, Sitratur, Sitrappal y Sifopal, afiliados a la Central Obrera y del Transporte del Paraguay (COTP) y la Central General de Trabajadores (CGT), quienes se pronunciaron a través de una conferencia de prensa realizada en Villarrica.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con Patrocinio Brítez para conocer su versión sobre las acusaciones en su contra, sin embargo, no respondió a la llamada realizada a su número con terminación 973.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.