12 abr. 2025

Sindicatos argentinos ratifican huelga general del jueves y apoyo a protesta de jubilados

La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.

ARGENTINA-ECONOMY-PENSIONERS-PROTEST

Manifestantes se enfrentan con efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina durante una protesta exigiendo un aumento de las jubilaciones y contra el Gobierno del presidente Javier Milei frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, el 2 de abril de 2025.

Foto: Luis Robayo (AFP).

“Ratificar el acompañamiento del día de mañana, en movilización de toda la CGT, a la marcha que llevan adelante los compañeros jubilados para sostener un reclamo que lo hacemos nuestro”, afirmó este martes en conferencia de prensa Héctor Daer, uno de los miembros de la cúpula sindical en rueda de prensa.

Así, representantes de los principales sindicatos del país suramericano se harán presentes durante edición de este miércoles de las protestas que los jubilados argentinos adelantan desde hace años en los alrededores del Parlamento para reclamar mejoras en sus condiciones.

A mediados de marzo, estas protestas semanales se volvieron masivas, gracias a un gran apoyo popular, y desencadenaron -en una ocasión- un operativo policial que se saldó con 46 heridos y 124 detenidos e incluyó el despliegue de escuadrones de infantería equipados con gas pimienta, escopetas con balas de goma y lanzagranadas.

Sepa más: La policía argentina carga contra manifestantes en la marcha de los jubilados

Daer hizo un llamado para que la movilización de este miércoles sea pacífica y aseguró que van a marchar a la espera de que la actitud de la Policía no sea provocativa “como fue el día 12 del mes pasado, donde la provocación y represión estuvo a la orden del día”.

En referencia a la huelga general del jueves, el líder sindicalista, también titular de la gremial de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA), remarcó que tendrá por objetivo expresar su rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y que contará con el apoyo de los 50 sindicatos que integran la CGT.

“Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos de trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”, expresaron los líderes de la central obrera en un documento leído durante la conferencia.

Nota relacionada: Crece descontento con Milei por uso de DNU para el FMI

En el mismo documento, la CGT denunció que “el costo del ajuste” del Ejecutivo recayó sobre los trabajadores y que desde la llegada de Milei a la Presidencia en diciembre de 2023 ha aumentado significativamente el desequilibrio social.

La de este jueves será la tercera huelga general que la central obrera convoca desde la asunción del mandatario ultraderechista.

Para esta ocasión, sin embargo, aún no está confirmada la participación de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que agrupa a los conductores de buses del Área Metropolitana de Buenos Aires.

No obstante, sí se espera una parálisis total del transporte ferroviario, marítimo y aerocomercial, así como del metro y los taxis.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.