25 abr. 2025

Sindicatos convocan a primeras manifestaciones contra proyecto de reforma laboral

La Corriente Sindical Clasista (CSC) anunció que este martes, a las 09:00, se lleva a cabo una manifestación frente al Ministerio de Trabajo (Herrera y Paraguarí), en rechazo a la medida que pretende eliminar la estabilidad laboral.

corriente sindical clasista.jpg

La Corriente Sindical Clasista convoca a una manifestación este martes 17, a las 09:00, frente al Ministerio de Trabajo (Herrera y Paraguarí), en rechazo a la intención de alterar la estabilidad laboral.

Foto: Gentileza.

La intención de modificar el Código del Trabajo y alterar la estabilidad laboral, manifestada por el presidente de la República, Santiago Peña, como una medida para supuestamente generar empleos, provocó la reacción de centrales sindicales, que cuestionaron y repudian la medida.

“Santiago Peña quiere quemar la casa, no quiere matar al ratón. ¿Qué lo que es el ratón acá? Es la falta de trabajo, de una política de empleo, la desocupación creciente, la informalidad laboral”, expresó Eduardo Ojeda, representante de la CSC.

Ojeda señaló a Telefuturo que Peña quiere buscar una solución “eliminando un derecho del trabajador” al referirse a la estabilidad laboral.

“Quiere eliminar una conquista laboral que no tiene nada que ver con la falta de empleo y la falta de la cobertura de seguridad social”, señaló.

El sindicalista mencionó que es una mentira la intención del gobierno de flexibilizar las condiciones laborales para generar empleos.

“Nosotros confrontamos esta propuesta, rechazamos y convocamos para el próximo martes frente al Ministerio de Trabajo a las 09:00 a movilizarnos y a convocar a la clase obrera, a los trabajadores y a los sectores democráticos a movilizarse”, acotó Ojeda.

Lea más: CCT rechaza posible alteración de la estabilidad laboral

La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) también sentó postura este viernes al rechazar las intenciones de Peña de eliminar la estabilidad laboral.

“Manifestamos nuestro total rechazo e indignación frente a este nuevo atropello en contra de uno de los derechos fundamentales de los trabajadores, por parte del gobierno de Santiago Peña”, destacaron en el comunicado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.