18 feb. 2025

Sindicatos de prensa fustigan el cierre de agencia estatal Télam

Los sindicatos y organizaciones civiles de prensa de Argentina rechazaron el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, en reacción al anuncio que hiciera el presidente Milei, cuando también habló de medios que “viven de la pauta oficial” y periodistas “ensobrados”.

“Ratificamos nuestro compromiso de defender” a Télam, a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales, y “lo haremos con todas las acciones legales, gremiales y políticas que sean necesarias para resguardar tanto su rol social en la democracia como todas las fuentes laborales”, advirtieron la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).

“El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo”, afirmaron los gremios, respecto de la agencia fundada en 1945, que tiene unos 700 empleados, corresponsalías en todas las provincias y que había sido intervenida el 5 de febrero pasado junto con el resto de los medios estatales.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) ratificó ayer un comunicado su “postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”, en un “contexto de creciente desinformación”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.