12 feb. 2025

Sindicatos instalarán carpa de protesta contra Superintendencia de Jubilaciones

Un grupo de sindicalistas y organizaciones rechazaron una vez más el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y anunciaron que montarán una carpa de protesta.

Audiencia pública en Congreso.jpg

El Congreso Nacional realizó una audiencia pública donde asistieron varios sindicalistas y organizaciones.

Twitter Senado

Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, asociaciones de jubilados y sindicatos se pronunciaron nuevamente este martes en contra del proyecto de ley que pretende crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que es estudiado por los parlamentarios.

En la ocasión, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, sostuvo que la creación de una superintendencia no implicará la administración de los recursos jubilatorios, sino supervisar su administración.

Asimismo, el viceministro de Economía, Javier Charotti, reiteró una vez más que con la iniciativa no se pretende modificar los años de aporte o la edad jubilatoria, como sostienen las organizaciones.

En tanto, los sindicalistas calificaron de “mentirosos” a ambos altos funcionarios, reclamaron que el proyecto sea rechazado y anunciaron que, como medida de fuerza, instalarán una carpa de protesta.

Además, exigieron que se establezca una mesa de trabajo entre todas las partes afectadas a las pensiones y jubilaciones, informaron a través de Telefuturo y NPY.

“Queremos que se rechace, se lleve al archivo y convocar a un debate nacional para poder discutir objetivamente este proyecto. No pueden invitarnos a los trabajadores que aportamos toda nuestra vida para jubilarnos solo a escucharles hablar y no sentarnos en una mesa a discutir tan delicado tema”, sostuvo uno de los presentes.

Nota relacionada: Sindicatos y organizaciones marchan contra la creación de superintendencia de jubilaciones

La audiencia pública fue convocada por las comisiones de Legislación, de Hacienda, de Salud y de Cuentas de la Cámara de Senadores, a fin de tratar el proyecto de ley, “por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones”.

Solo cinco días atrás, miembros de distintos sindicatos y otras organizaciones sociales se reunieron en la plaza del Congreso Nacional para pedir que se deje sin efecto la propuesta.

Adolfo Villalba, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), exigió que los legisladores suspendan el proyecto de ley y que convoquen a una mesa de trabajo para escuchar a los afectados.

Manifestó que la creación de la superintendencia otorgará un “superpoder” a una institución y hará que pierdan autonomía las distintas cajas sociales. En esa oportunidad, anunció que volverían a manifestarse este martes, cuando se vuelvan a reunir los diputados y senadores que estudian el proyecto.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.