24 may. 2025

Sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar hidroeléctrica por recorte de sueldos

Cinco de los nueve sindicatos de trabajadores de la Itaipú Binacional amenazaron este lunes con parar la hidroeléctrica si se les reduce el salario, ya que alegan es una violación a sus contratos colectivos. No obstante, la nota no fue consensuada por todos los sindicatos y no tendría validez.

Itaipu

Foto: Archivo UH.

A través de una nota dirigida al director general paraguayo de la Itaipú binacional, Ernst Ferdinand Bergen Schmidt, cinco de los nueve sindicatos de trabajadores manifestaron su rechazo al recorte de sueldos anunciado por el Gobierno para el sector público y las hidroeléctricas, con lo cual se pretende ahorrar USD 52 millones para destinarlos a un Fondo de Emergencia para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Lea más: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, instruyó a los directores para que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses, que es el monto que percibe el propio presidente de la República, atendiendo a que hay funcionarios con un sueldo desproporcional en relación con lo que percibe la mayoría de la sociedad en concepto de salario mínimo (G. 2.192.839).

“Lamentablemente tenemos que comunicar que como sindicatos no vamos a permitir la violación de nuestro contrato colectivo de condiciones de trabajo, defendiendo los derechos de los genuinos trabajadores, recurriendo a todas las medidas legales que nos asisten y, de ser necesario, paralizar la hidroeléctrica”, señalaron los sindicatos en la nota.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, aseguraron que la estructura salarial es aplicada en forma binacional, conforme al tratado, ya que el presupuesto establecido no forma parte del Presupuesto General de la Nación.

Entre tanto, indicaron que los sindicatos estaban en proceso de donación para contribuir a enfrentar la pandemia, pero que dicha acción no va a satisfacer a los políticos “que solo encuentran el remedio al coronavirus pretendiendo rebajar los salarios de los trabajadores de Itaipú, planteando soluciones ilegales”.

Así también, solicitaron una reunión urgente con el director de la binacional, Ernst Ferdinand Bergen Schmidt, quien percibe un sueldo de G. 106.871.738.

Entretanto, Isidro Ocampos, representante del Sindicato de Ingenieros de Centrales Hidroeléctricas del Alto Paraná (Sichap), dijo que la nota no fue consensuada y tampoco presentada a la Dirección, ya que ellos y otros tres sindicatos están en desacuerdo con parar la hidroeléctrica.

Sobre el punto, afirmó que tenían que volver a reunirse y que la nota, que no tiene el acuerdo, fue filtrada a la prensa.

Entérese más: Médico que lidera combate a virus gana menos que chofer de la EBY

Miguel Conrado Testti, del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Itaipu Binacional (Steibi), también objetó el contenido de la nota, asegurando que fue rechazada durante una sesión de la Junta Directiva de los sindicatos.

En declaraciones a un medio local, dijo que aguardan mantener una reunión con Bergen, para hablar sobre las acciones tendientes a combatir la pandemia. Aggregó que se reunirán este martes, a las 9.00, para rechazar el contenido de la nota divulgada.

En la nota, los sindicatos mencionaron que a través del Área Técnica están garantizando el mantenimiento de las máquinas y la producción de energía eléctrica para el Paraguay y Brasil, colocando en riesgo sus propias vidas con el objetivo de proveer el servicio eléctrico

De la misma manera, contaron que los de la Dirección Administrativa están en contacto directo con los paraguayos en cuarentena en Alto Paraná, garantizándoles alimentación e higiene en los locales habilitados, mientras que los guardias, empleados del área del embalse, piscicultura y vivero también están en riesgo de contaminación al llevar adelante sus trabajos impostergables.

“Señor director, esta batalla la ganamos todos juntos o la perdemos por intereses políticos mezquinos que solo ve en los trabajadores de Itaipú la raíz de los males de toda la república”, expresaron.

Le puede interesar: SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

Finalmente, instaron a los políticos a ir a realizar los trabajos en la hidroeléctrica para entender la importancia de lo que hacen.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.