17 feb. 2025

Sindicatos se pronuncian a favor de impuestos a la soja y al tabaco

Centrales obreras y organizaciones sindicales, aglutinadas en la Unidad Sindical, se pronunciaron a favor de la implementación de los impuestos a la soja, el tabaco y el patrimonio. A su vez, expresaron su oposición con respecto a contraer más préstamos externos.

tabaco.jpg

El Senado rechazó el proyecto que aumenta el impuesto al tabaco.

Foto: Pixabay

La Unidad Sindical, que aglutina a diversas centrales obreras y sindicatos del país, expresó este jueves su total apoyo a los nuevos gravámenes a la soja, el tabaco y el patrimonio. Además manifestó su oposición con relación a futuras deudas externas que el Gobierno quisiera asumir que, según los sindicatos, al final terminará pagando la clase trabajadora.

Podría leer: FG pide impuesto a ricos, tabaco y soja

En ese sentido, las organizaciones sindicales exigieron al Gobierno que deje de pagar la deuda “espuria de Itaipú”, que sostienen que ya debía ser cero. Este posicionamiento lo expusieron mediante un comunicado, expuesto en redes sociales.

Embed

El escrito indicó que la Unidad Sindical repudia las declaraciones del Gobierno, desde donde consideraron que “no es el momento de hablar de nuevos impuestos para los sectores más poderosos”, ya que para los trabajadores se sigue cargando la crisis sobre los hombros del pueblo.

Lea más: Sectores vulnerables son castigados por el Estado, sostienen sindicatos

Por último, la Unidad Sindical sostuvo que el Estado protege a los sectores empresariales “que despiden a trabajadores”, exponiéndolos a múltiples necesidades.

Senadores proponen impuesto al tabaco y la soja

La bancada de senadores del Frente Guasu emitió un comunicado días atrás, donde recalcó su postura a favor de los recortes a los altos salarios de funcionarios públicos y, a la vez, proponer un impuesto al sector.

Igualmente, instaron a la aprobación de impuestos a las grandes fortunas, la soja y el tabaco, temas a ser tratados en el Parlamento, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.